AntonioLite

Antonio Lite (Universidad San Jorge): “La comunicación digital es irreversible”

Experto en posicionamiento en buscadores rusos, periodista, profesor de periodismo digital, desarrollador web, consultor web y, ahora, director del nuevo grado online de Comunicación Digital que ha lanzado la Universidad San Jorge. Antonio Lite nos acerca al nuevo escenario que ha abierto la revolución digital y a sus efectos en todos los ámbitos y, especialmente, en cómo ha cambiado la comunicación.

  • Podría decirse que vivimos una época apasionante en el ámbito de la comunicación. ¿Qué cambios ha traído consigo la revolución digital?
  • La comunicación digital ha modificado nuestras costumbres, nuestra rutina, nuestros actos diarios, así como la forma en la que nos relacionamos, ya sea profesional o personal. Lo digital está presente prácticamente en toda nuestra vida cotidiana y de ahí su influencia. Por ejemplo, lo podemos ver en cualquier viaje que hagamos en autobús o en tranvía, como una gran parte de la gente está pendiente de su móvil.
  • ¿Qué beneficios aporta la comunicación digital?
  • Bien aprovechada y bien enfocada, un plan de comunicación digital, para una empresa, por ejemplo, puede suponer un gran beneficio, ya sea en el área de formación, información, documentación, ocio o servicios profesionales.
  • Hablando de las relaciones en la empresa, ¿cómo han cambiado con la comunicación digital?
  • La comunicación digital ha cambiado radicalmente la forma en la que se relacionan las empresas con sus clientes o potenciales clientes. Los consumidores tienen ahora la posibilidad de demandar un producto o un servicio frente a lo que pasaba hace unos años, cuando el sentido de la comunicación era prácticamente el contrario. Las empresas ofrecían productos o servicio casi de forma unilateral, haciendo comunicación solo en una dirección. Eso ahora ha cambiado.
  • Y en este contexto, la Universidad San Jorge ha lanzado el nuevo Grado de Comunicación Digital Online. ¿Cuáles son sus ejes principales?
  • Su principal característica es que es 100% online. Y aunque esto no es una novedad, sí que lo es el hecho de que uno de los ejes sobre los que montamos y trabajamos en el grado sea el aprendizaje del alumno. Frente a lo que ha sido la formación habitual hasta hace poco, en la que lo típico ha sido facilitar contenido al alumno para que se lo estudiara y luego reflejara su aprendizaje en un examen, en el nuevo grado online de Comunicación Digital apostamos por una enseñanza práctica que permita al alumno ir adquiriendo ese aprendizaje a través de la realización de trabajos y tareas. Para ello, contamos con un profesorado perteneciente a la Universidad San Jorge, con amplia experiencia tanto docente, como profesional, especializada en el ámbito que impartirán.
  • ¿Qué diferencia a este grado de Comunicación Digital de otros similares?
  • Si atendemos a sus contenidos, podemos decir que no existe uno tan completo como este. En la oferta formativa se pueden encontrar másteres, postgrados o cursos especializados en comunicación digital. Pero, generalmente, estos programas se centran en un ámbito muy concreto de la comunicación digital (posicionamiento en buscadores, gestión de comunidades, analítica web,…). Otros se basan en aprender a manejar las herramientas que hay en la actualidad y que, con el tiempo, pueden modificarse, desaparecer o surgir otras. Eso sí, todas ellas manejan información. Y ahí radica otra de las novedades de este grado, cuya base es aprender a manejar información, comunicación en un ámbito 100% digital, independientemente de las herramientas que se utilicen, ya que hoy son unas, pero mañana pueden ser otras. Si uno es capaz de gestionar comunicación digital, las herramientas deberían ser algo secundario. Si se sabe gestionar la comunicación es posible adaptarse a la evolución que vivimos y a los cambios que tendremos en los próximos años. Porque la comunicación digital es irreversible.
  • ¿Qué salidas profesionales ofrece?
  • No vamos a inventar nada nuevo. No vamos a inventar profesiones que todavía no existen ni están demandadas, pero quien realice este grado puede, por ejemplo, hacerse cargo de la comunicación online de una empresa, de una organización, de una institución,…, Si hablamos de perfiles que nos suenan, encontramos el de Community manager, que gestiona los perfiles de redes sociales de una empresa. También el del profesional que optimiza contenidos para que se posicionen bien en Google y otros buscadores y, de esta manera, generar tráfico, clientes,… Otra salida profesional es trabajar con datos, todo los relacionado con Analítica web. Saber interpretar esos datos puede ayudar a tomar decisiones… Son perfiles que tienen mucha demanda hoy en día y todos ellos tienen en común que trabajan con información, con comunicación. Una información y comunicación que va en dos direcciones y puede llegar a ser muy difusa por la cantidad de sitios en los que se puede establecer. De ahí la importancia de saber gestionar la comunicación. Con todo, los perfiles con los que trabajaremos los próximos años, ni siquiera existen y se van a ir generando conforme evolucione internet y todo el ámbito de la comunicación digital.
  • ¿Cómo va a influir la comunicación digital en el entorno periodístico más tradicional?
  • Cuando hablamos de prensa, radio y televisión, tenemos un escenario en el que la comunicación es prácticamente unidireccional. Las pequeñas excepciones que nos encontrábamos hasta hace poco eran la sección de Cartas al director, oyentes o telespectadores que llamaban a un programa, envío de SMS,… Sin embargo, en la actualidad, incluso estos medios están integrando estas nuevas tecnologías y la comunicación digital. Se puede participar en los programas por WhatsApp o con un hashtag en Twitter, los medios tienes perfiles en las redes sociales,…, algo que demuestra que la forma de comunicarse ha variado. En el grado de Comunicación Digital vamos a trabajar herramientas digitales, pero eso no incapacita al alumno para que pueda hacer una gestión de la comunicación de una forma más tradicional, ya sea redactar una nota de prensa, un comunicado o un dossier que se dirija a otro canal de difusión que no sea el digital.
  • Ya por último, ¿hacia dónde cree que se dirige la comunicación digital?
  • Es la pregunta del millón. Imagino que seguirá evolucionando y que las herramientas con las que trabajamos cada vez tendrán una vida más corta por la rapidez con la que aparecen y desaparecen. Por todo ello, más que por hacer una predicción de futuro, me decantaría por una recomendación de futuro: va a ser indispensable la capacidad de adaptarse al cambio, porque éste va a ser cada vez más rápido.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.