- Hasta el 9 de junio puedes visitar una interactiva exposición para acercar las tecnologías divergentes a pequeños y mayores.
- La muestra hace cercana y llamativa un asunto tan complejo como la nanotecnología o botecnología, de la que estamos rodeados aunque pase desapercibido
CaixaForum Sevilla ha presentado su primera «cienciaexposición» desde que abriese sus puertas en la Isla de La Cartuja. Se trata de una muestra interactiva a la par que adictiva, que acaba enganchando a pequeños y mayores en un mundo que pasa desapercibido pero que nos envuelve en nuestro quehacer cotidiano. Las ciencias divergentes cambian la realidad que nos rodea a la velocidad de la luz pero en escala nanométrica, es decir, avanza imparablemente al ritmo de la milmillonésima parte de un metro.
«Tecnorevolución. La era de las tecnologías divergentes» ofrece al visitante una exposición en la que se puede observar y manipular la ciencia y la tecnología como algo necesario en el día a día. En un solo campo se unen la nanotecnología, biotecnología, las TIC y las ciencias cognitivas … para hacerlas más cercanas y llamativas a través de una cuidada oferta pedagógica donde puedes jugar al «tres en raya» con un robot, observar la actividad de tu cerebro mientras realizas una actividad o ver a escala natural los cuerpos diminutos de los que está hecha la vida humana y/o artificial.
Además, puedes levantar 20 kilos con la mano sin esfuerzo a través de un sistema de poleas, ver cómo funciona una locomotora o componer música electrónica. Asimismo, los amantes del «vintage» están de enhorabuena pues pueden ver una exposición sobre la evolución de los teléfonos móviles o la informática. «En 100 años no cambió la máquina de calcular, en 10 años ha cambiado todo en telefonía», comenta Javier Hidalgo, responsable de exposiciones y programas de divulgación de La Caixa.
Finalmente, el director de CaixaForum Sevilla, Moisés Ruiz, ha animado a la ciudadanía a disfrutar, aprender y pasárselo bien con esta exposición a través de sus visitas para familias, docentes y ciudadanía en general. En la web (o pinchando aquí) encontrarán toda la información.