- La Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del Ejecutivo autonómico lanza, por segundo año consecutivo, esta campaña que promociona un consumo más ético y responsable.
- La acción de sensibilización se difundirá en plataformas digitales y también a través de entidades locales, sociales, instituciones y Cámaras de Comercio que se encargarán de ayudar en la difusión
La Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración, dependiente del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, ha vuelto a lanzar la campaña “Regala solidaridad”, coincidiendo con el inicio de la temporada prenavideña. El objetivo de esta acción es hacer consciente a la ciudadanía aragonesa de que, estas Navidades, se debe apostar por el comercio justo, ya que este garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto al medio ambiente, el trabajo decente y la preservación de la salud y el bienestar social. Las Navidades son un buen momento, además, para poner el foco en el comercio justo y solidario y en el pequeño comercio, especialmente en este año, en el que han sufrido los efectos de la crisis provocada por la pandemia.
Con “Regala Solidaridad”, se quiere resaltar la importancia que tiene el comercio justo en la transmisión de valores. Constituye, además, una importante herramienta de cooperación, ya que permite revertir la situación desfavorable de aquellos productores y productoras que están sometidos a condiciones de pobreza y exclusión, fundamentalmente en los países del Sur. El comercio justo como alternativa de mercado permite garantizar el respeto a los derechos laborales básicos a lo largo de la cadena de producción.
Práctica alineada con los ODS
“Lanzamos esta campaña de sensibilización por segundo año consecutivo porque queremos poner el acento en que, durante estas fechas navideñas en las que se elevan el consumo y las compras, se opte por un comercio justo y de cercanía. Un tipo de comercio que se encuentra alineado con los compromisos establecidos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, valores que consideramos fundamental defender especialmente en estos momentos para garantizar el bienestar personal y el bienestar de la comunidad”, ha explicado la directora general de Cooperación al Desarrollo e Inmigración, Natalia Salvo.
“Hemos mantenido un compromiso firme en la promoción del comercio justo porque es un tipo de comercio que garantiza una transmisión de valores y que no es una simple transacción. Por ello, implica mejorar las condiciones no solo económicas, sino todas aquellas condicionantes sociales y culturales de los territorios que presentan mayores dificultades. Para el Gobierno de Aragón constituye una línea prioritaria de actuación dentro de sus políticas de solidaridad y cooperación internacional”, ha enfatizado Salvo.
Comercio “equitativo” en los pliegos de servicios de vending
Próximamente, se va a editar un folleto informativo destinado a todas las administraciones públicas locales aragonesas para informarles de esta forma de comercio, así como algunas recomendaciones sobre cómo enfocar la contratación pública en base a estos criterios de solidaridad y justicia social. Esta práctica también se ha comenzado a incluir, desde el año 2012, como condición en los pliegos de licitaciones públicas para servicios de vending en diversos edificios dependientes del Gobierno de Aragón. En concreto, se establece como requisito que alguno de los productos ofrecidos en las máquinas expendedoras (bebidas frías o calientes, productos sólidos, snacks, café) provengan del “comercio equitativo” y que así se haga constar mediante publicidad visual en la máquina.
La campaña de sensibilización “Regala Solidaridad” se difundirá en plataformas digitales y también a través de entidades locales, sociales, instituciones y Cámaras de Comercio, que se encargarán de ayudar en la difusión para animar a los aragoneses a practicar un consumo más solidario y responsable estas Navidades.