- El Gobierno autonómico quiere sensibilizar a la sociedad en la importancia que tienen las compras en la transmisión de valores.
- La iniciativa se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de acuerdo al trabajo impulsado por el Ejecutivo aragonés en esta materia
«Sensibilizar a la sociedad aragonesa de la importancia que tiene el comercio en la transmisión de valores”. Este es el principal objetivo de la campaña ‘Regala solidaridad, impulsada por el Gobierno de Aragón de cara a las compras navideñas. Y junto al comercio justo, la campaña anima a regalar productos que garanticen el equilibrio medioambiental, la igualdad entre mujeres y hombres, el trabajo decente y la preservación de la salud y el bienestar social.
La acción forma parte de las iniciativas llevadas a cabo por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del Gobierno de Aragón sobre el comercio justo. Se trata de una línea prioritaria de actuación del Servicio de Cooperación al Desarrollo. Asimismo, de acuerdo al trabajo impulsado en la materia por el Gobierno de Aragón, se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Concretamente, responde a los ODS 5 (igualdad de género), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 10 (reducción de las desigualdades), ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles), ODS 12 (producción y consumo sostenible) y ODS 13 (acción por el clima).
Transmisión de valores
“El objetivo de la campaña es sensibilizar a la sociedad aragonesa de la importancia que tiene el comercio en la transmisión de valores. Y, por ello, desde la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo promovemos un comercio justo y solidario. Un comercio que respete las condiciones laborales, la cercanía y el entorno, la igualdad de oportunidades y el equilibrio medioambiental y desarrollo sostenible de nuestro territorio”, ha explicado Natalia Salvo, directora general de Cooperación al Desarrollo e Inmigración.
La campaña ‘Regala solidaridad’ se está difundiendo en plataformas digitales. Además, se ha enviado a entidades locales y Cámaras de Comercio para que puedan darle difusión desde sus plataformas. De acuerdo, también, con el ODS 17. Y es que este promueve las alianzas entre las instituciones, los agentes sociales y la sociedad civil para lograr los objetivos.