mayo-de-2023-eduardo-sanchez

Aragón, mayo de 2023

Pues así, como quien no quiere la cosa, falta sólo un año para las próximas elecciones locales y autonómicas en Aragón en mayo de 2023. Ha sido un mandato extraño, diferente, marcado por la pandemia de la Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania. Dos asuntos que nos han sacudido los cimientos de la seguridad personal y colectiva como hacía mucho tiempo que no sucedía.

Extinguida la lacra de ETA y en la cresta de un crecimiento sostenido, nos prometíamos unos felices años 20. Pero el cúmulo de circunstancias difícilmente previsibles, más la maldad del tirano Putin, nos aletargan la vida, encogen el corazón y condicionan cuanto nos rodea.

El examen de las urnas

Así y todo, la tabla de surf nos conduce indefectiblemente a esa maravillosa catarata democrática que siempre supone el examen de las urnas. Las administraciones locales y autonómica se presentan en mayo de 2023 al escrutinio de lo que han hecho y de lo que no han podido cumplir; de lo que han abordado, según sus programas de campaña, y de la cintura política que han demostrado -o no- para adaptarse a unas situaciones graves y cambiantes, que han tocado tanto la salud como el bolsillo.

Como los ciclistas en la parte final de una etapa, este último año obligará a cambios de ritmo, a relevos y escaramuzas, algún intento de escapada y a mucha estrategia, cabezas frías y piernas fuertes y resistentes.

Los partidos aragoneses afrontan las elecciones de mayo de 2023 en situaciones internas bien diferentes entre sí. Los vientos no soplan igual para todos, ni mucho menos. Las Cortes de Aragón, que siempre han tenido a gala un manifiesto pluralismo, es de esperar que sigan reflejando, dentro de un año, una fragmentación más o menos similar a la actual. Con la irrupción, quizás, de algún partido nuevo y la duda de si conseguirán pervivir todas las formaciones actualmente representadas. La pugna en las opciones territoriales se antoja muy compleja y disputada, frente al relativo sosiego de los partidos de ámbito nacional, que seguirán cierto reflejo de cómo les vayan sus grandes marcas.

El papel fundamental de la comunicación política

En este último año de legislatura, la comunicación política se erige en fundamental para simplificar el magma y aclarar, dentro del habitual barullo, cuáles son los mensajes prioritarios que conviene reiterar por parte de las caras visibles de los partidos, como un mantra, con el ánimo de que la semilla caiga en un tempero más fértil, en un tono más atinado y oportuno que el del oponente.

El manido “y tú más” tal vez tenga esta vez menos éxito que en otros duelos electorales. Cuando las circunstancias han conducido por derroteros desconocidos, las salidas de tono y acusaciones huecas pueden caer muy profundo en un saco sin fondo. Ojalá que los relatos motivacionales, la ilusión por el futuro y el ánimo de arrimar el hombro, por complicado que sea, muevan votos y voluntades. Por el bien de Aragón.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos