-
Un equipo de grabación del canal estatal Rusia Cultural, del grupo VGTRK, ha visitado la comunidad durante una semana para trabajar en una grabación que ha recorrido Zaragoza, Teruel y Albarracín.
-
El programa es ‘Una novela en piedra’ que muestra reportajes que hablan de monumentos únicos “creados en nombre y para la gloria del amor
El canal estatal de televisión Rusia Cultura, perteneciente al grupo VGTRK, emitirá un documental en el que pretende mostrar el patrimonio histórico y artístico de Aragón a través de varias historias de amor. El programa es “Una novela en piedra” que mostrará reportajes que hablan de monumentos únicos “creados en nombre y para la gloria del amor”. Para ello se han elegido Zaragoza, Teruel y Albarracín.
En primer lugar, han podido conocer la leyenda de los Amantes de Teruel en la propia ciudad con la visita al Mausoleo de los Amantes y vivir una recreación de la historia con actores de la Fundación Bodas de Isabel. Han visitado algunos de los lugares más emblemáticos como la Catedral de Santa María, el ayuntamiento, la Torre del Salvador y de San Martin,… La grabación la han complementado con entrevistas a historiadores y expertos cronistas de la ciudad de Teruel.
Otra leyenda amorosa que ha llamado la atención de la cadena rusa es la de Doña Blanca en Albarracín. Una historia que ha servido como excusa para mostrar el patrimonio cultural, arquitectónico y artístico de la localidad turolense antes de desplazarse hasta Zaragoza. En la capital aragonesa han finalizado su viaje no sin visitar previamente la Basílica del Pilar, el Puente de Piedra, el Patio de la Infanta, el Museo del Teatro Romano y algunas de las calles y plazas más representativas de la ciudad. En esta ocasión, la historia de amor está relacionada con la ópera Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Una de las torres de la Aljafería es el escenario de la historia.
Aragón en el prime time de la televisión rusa
El equipo del programa ha llevado a cabo la grabación en siete días. El documental sobre Aragón será emitido en prime time en la televisión de Rusia. La audiencia potencial es de 109 millones de personas y se dirige a un espectro de población con intereses culturales, artísticos, de moda y viajes. Precisamente, el programa Una novela en piedra, que emitirá el documental, ya ha realizado grabaciones similares en Alemania, Austria, Portugal, Turquía e incluso en España.
La directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allué, ha destacado la importancia de dar a conocer Aragón en países como Rusia. “Allí existe una gran oportunidad de atraer turistas a nuestra comunidad”, ha subrayado. Allué también ha recordado que se está llevando a cabo “una intensa labor de promoción en lugares a los que no se había llegado antes” y espera seguir ampliándolo.