- La serie de artículos elaborada por los periodistas Pablo Ferrer y Laura Uranga ha sido reconocida en la categoría de Mejor Cobertura Multimedia.
- El jurado ha resaltado “lo exhaustivo” del trabajo, así como “la profunda labor de documentación para abordar una temática, la de la España vaciada, que se ha colocado en el centro del debate en los últimos años”
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, los más prestigiosos del periodismo en español, ya tienen ganadores en su 37ª edición, que reconoce los mejores trabajos publicados en 2019. Y en esta ocasión, un galardón se viene para la comunidad. La serie Aragón, pueblo a pueblo de Heraldo de Aragón ha sido reconocida con el Ortega y Gasset en la categoría de Mejor Cobertura Multimedia.
El especial elaborado por los periodistas Pablo Ferrer y Laura Uranga, se publicó en Heraldo de Aragón, tanto en su edición impresa como en la digital, en la que, cada día, se acompañaba de una galería de fotografías y de un vídeo. Y es que la serie se renovó a diario y de manera consecutiva durante 731 jornadas, hasta completar todas las localidades de la comunidad autónoma.
El jurado ha resaltado “lo exhaustivo” del trabajo, así como “la profunda labor de documentación para abordar una temática, la de la España vaciada, que se ha colocado en el centro del debate en los últimos años”. También ha destacado “el esfuerzo” que supone la publicación diaria durante más de dos años, la variedad de los perfiles que presenta, la originalidad de los enfoques y su mirada “solidaria”.
Premiados en otras categorías
Además de la serie Aragón, pueblo a pueblo de Heraldo de Aragón, en esta edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, también ha sido premiado el reportaje Transnacionales de la fe, elaborado por periodistas de 16 medios y coordinados por María Teresa Ronderos, del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, y Giannina Segnini, del Columbia Journalism Investigations, en la categoría de Mejor Historia o Investigación Periodística. El premio a Mejor Fotografía ha recaído en María de Jesús Peters, por una imagen tomada en Chiapas durante la crisis migratoria de junio de 2019, publicada en El Universal. Y en la categoría de Trayectoria Profesional, el premio ha sido para la periodista chilena Mónica González.
Los Premios Ortega y Gasset, creados en 1984 por El País y que llevan el nombre del pensador y periodista español, buscan resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que hayan destacado por su calidad.
Cada uno de los galardones está dotado con 15.000 euros y con una obra del artista donostiarra Eduardo Chillida. Pueden optar a estos premios los trabajos escritos o gráficos publicados en español, en medios de todo el mundo.