- La radio autonómica invita a los oyentes a sumergirse en la historia de uno de los monumentos más emblemáticos de la comunidad.
- La iniciativa se ha realizado en colaboración con las Cortes de Aragón y cuenta con la participación de catorce historiadores, los guías del propio palacio y actores profesionales
‘El palacio de la Aljafería‘ es el título del último podcast que ha llegado a la plataforma de Aragón Radio. Producido en colaboración con las Cortes de Aragón, en él, la radio autonómica propone a los oyentes adentrarse en la historia y la arquitectura de uno de los monumentos más emblemáticos de España y uno de los mayores ejemplos de la arquitectura mudéjar, a través de una experiencia inmersiva en la que la historia se cuenta casi por sí misma.
De la mano de los mejores historiadores e investigadores, los oyentes podrán descubrir la rica herencia cultural e histórica que este edificio ha dejado en la región desde diversos puntos de vista.
En la presentación, el presidente de las Cortes, Javier Sada, ha destacado que «es imposible entender la historia de Aragón, y casi la de España, sin visitar y entender lo que ha sido este edificio». Asimismo, ha afirmado que «va a suponer un impulso importante» para la Aljafería, que en el año 2022 «ya batió récord de visitantes con más de 300.000«. Por su parte, el director general de la CARTV, Francisco Querol, ha expresado que «es una obligación poner en valor el patrimonio y la historia» y este podcast «es una forma maravillosa de acercar a todas las personas a este edificio». Querol ha señalado que el pasado año «se descargaron cerca de dos millones de pódcast en la plataforma de Aragón Radio. Y los dedicados a la historia de la comunidad están entre los más escuchados».
La Aljafería como gran protagonista
El pódcast está dirigido por Rafa Moyano y cada uno de los nueve capítulos puede escucharse de forma independiente, puesto que corresponde a una época o temática determinada. Para Moyano, «jugábamos con elementos muy distintos que tenían que encajar. Hemos grabado el sonido real de las diferentes estancias, lo que permitirá al oyente situarse mejor en la historia: los pájaros del salón dorado, el eco tan particular del salón de los reyes, el silencio del Palacio… Sin duda, la Aljafería es la gran protagonista«.
Los capítulos del podcast de la Aljafería ya están disponibles para descargar en la página web de Aragón Radio Pódcast y en todas las plataformas. Además, se van a instalar varios códigos QR en el edificio para poder acceder a ellos cuando las personas visiten el palacio taifal.
Y es que serán los propios guías del palacio —Jorge Blázquez, Javier Royo y Patricia Hernández— los que lleven a los oyentes a través de los espacios y el tiempo, acompañados por diferentes ficciones sonoras que ayudan al oyente a transportarse hasta el lugar donde todo sucedió. Estas recreaciones sonoras se han grabado con actores de doblaje profesionales, como Luis Trébol, Juan Vicente, Daniel Máñez, Montse Galve y Ana Sánchez Borroy.
Además, este viaje a través del edificio y de la propia historia de Aragón ha contado con la participación de catorce historiadores especializados en diferentes etapas: José Luis Corral, José Luis Cortés, Santiago Navascués, Marta Vela, Alejandro Martín López, Carlos Ollés, Iván Heredia, Daniel Aquilué, Sergio Sánchez, Anabel Lapeña, Esteban Sarasa, Ascensión Hernández, Alix Rubio y Sergio Martínez.