-
La emisora autonómica profundizará en el papel que este medio de comunicación desempeña para favorecer el diálogo, la tolerancia y la paz, objetivos propuestos por la UNESCO este año
-
Los oyentes también podrán realizar una visita guiad por las instalaciones de la cadena para ver cómo es la radio por dentro
Aragón Radio se suma un año más al Día Mundial de la Radio, que promueve la Unesco con el fin de celebrar el impacto en la sociedad de este medio de comunicación. La radio autonómica ha preparado una programación especial en la que se recogerán recuerdos, experiencias y testimonios de diferentes protagonistas. Además, los oyentes que se han inscrito a lo largo de los últimos días, tendrán la oportunidad de realizar una visita guiada a sus instalaciones para conocer cómo es Aragón Radio por dentro, y el trabajo que realizan sus profesionales para ofrecer la mejor información y entretenimiento.
Este año el tema en torno al que gira el Día Mundial de la Radio es Diálogo, tolerancia y paz. Este medio de comunicación proporciona una plataforma para el diálogo y el debate democrático sobre temas de actualidad, como la migración o la violencia contra las mujeres y, además, puede ayudar a sensibilizar y difundir nuevas perspectivas positivas.
A partir de las 10 horas, Despierta Aragón profundizará en la parte técnica de la radio conversando con Juan Rocha, coordinador técnico de Aragón Radio. También entrevistarán a Chusé Fernández, coordinador de la Escuela de Radio TEA FM, que cumple 10 años. La música en directo correrá a cargo de Manuel de la Cueva.
El magazine de tarde Escúchate conversará con un veterano de la comunicación con amplia experiencia en el medio radiofónico como es Diego Carcedo, que acaba de publicar sus memorias como periodista en conflictos bélicos en todo el mundo. El programa propondrá un juego de ficción a los oyentes con la visita al estudio del mismísimo escultor Pablo Serrano y su mujer la artista Juana Francés. También, participará el humorista Diego Peña.
Los oyentes serán protagonistas contando su relación con el programa y con la radio. Con la psicóloga Patricia Ramírez analizarán el valor de la radio como motor de emociones. El acento musical lo pondrá la actuación en directo del dúo TéCanela.
Además, con el fin de ahondar en la relación personal que los oyentes establecen con la radio, Aragón Radio ha coordinado la grabación de 40 microrrelatos de escritores aragoneses leídos por ellos mismos, que, desde diferentes vértices, abordan la importancia de la radio en su vida. Todos ellos están ya disponibles en la web de Aragón Radio, y, además, el programa Escúchate emitirá una selección de estas pequeñas historias.
En sintonía con el lema propuesto por la UNESCO, el programa La Torre de Babel recordará el Consultorio de Elena Francis y la emisora Radio España Independiente, denominada también La Pirenaica, como dos ejemplos contrapuestos de radio en el franquismo. Se ilustrará con relatos de escritores que hablan específicamente del tema.