aragon-radio-bosnerau

Aragón Radio vuelve a apostar por la ficción sonora con ‘Bosnerau’

  • El nuevo proyecto transmedia – que se divide en cinco capítulos- recrea el mito de Bosnerau, un ser gigantesco y extraño que controla los secretos del Pirineo.
  • El programa, que es un canto de amor a la naturaleza y al territorio de Aragón. se estrena la emisora autonómica el 20 de noviembre a las 17 horas

Aragón Radio estrena este 20 de noviembre, a las 17 horas, la ficción sonora Bosnerau, un proyecto transmedia que será todo un canto de amor a la naturaleza y al territorio de Aragón. Bosnerau pretende trasladar a los oyentes a una época, a principio del siglo XX, en la que las leyendas de las montañas estaban vivas en cada piedra, río o roca del valle de Ordesa. Dividida en cinco capítulos, esta historia recrea un misterio íntimamente ligado con el folclore aragonés: el mito del Bosnerau, un ser extraño y gigantesco que controlaba los secretos más íntimos del Pirineo.

Creada por Miguel Remiro y Aurora Martínez, que interpretan a Gervasio y Alodia, esta ficción sonora cuenta además con la participación de Leyre Gonzalo (Nunilo) y Juan Vicente (Leandro de Ariza). Los cuatro dan vida a los personajes principales de esta trama de misterio. Una joven oscense, un articulista urbanita y un cazador vengativo se internan en el valle para rescatar a una de las aldeanas desaparecidas. Todos tienen un motivo para adentrarse en las profundidades del valle pero ninguno la solución para salir con vida de esa misión.

Una identidad sonora especial

Bosnerau tendrá una identidad sonora muy definida y especial. La banda sonora ha sido compuesta para subrayar la personalidad de cada personaje y ambientar cada escena. Además, el relato se verá enriquecido por los sonidos de la naturaleza gradados en el corazón del parque nacional de Ordesa.

Con este proyecto, Aragón Radio renueva su apuesta por las posibilidades divulgativas y de entretenimiento de la ficción radiofónica. Bosnerau se suma a anteriores proyectos de la radio autonómica como El Batallador, que recreó la conquista y entrada de Jaime I en Zaragoza, Y si fuera posible amar, en la que propuso un final alternativo para la leyenda de los Amantes de Teruel, o Enjaulada, sobre la situación de las víctimas de violencia de género durante la pandemia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos