- El largometraje de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas’, en el que ha participado la cadena autonómica, se ha alzado con el Goya a Mejor Película de Animación.
- El documental ‘Aute retrato’ era uno de los nominados que competía por un ‘cabezón’ en esa categoría, que ganó la zaragozana Nata Moreno con su trabajo ‘Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas’
Aragón TV ha apoyado un total de 24 proyectos audiovisuales a lo largo de 2019, contribuyendo así a impulsar el tejido empresarial audiovisual de proximidad de la comunidad autónoma. Catorce de estos trabajos apoyados por la televisión autonómica mediante financiación anticipada eran documentales, cinco largometrajes de ficción y cinco cortometrajes.
Entre esos proyectos audiovisuales apoyados por Aragón TV, se encuentran el largometraje de animación Buñuel en el laberinto de las tortugas, que se ha alzado con el Premio a Mejor Película de Animación en la 34 Edición de los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que se entregaron el pasado 25 de enero. Otra de las películas en las que ha participado la cadena aragonesa era el documental Aute retrato, de Gaizka Urresti, que competía por hacerse con el Goya en esa categoría. Finalmente, el premio viajó hasta Aragón, pero de la mano de la directora zaragozana Nata Moreno y su trabajo Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas.
10 Premios Goya
El conjunto de las televisiones públicas autonómicas englobadas en FORTA apoyaron a lo largo de 2019 la creación de 323 producciones audiovisuales, contribuyendo a impulsar el tejido empresarial audiovisual de proximidad en las distintas Comunidades y en el conjunto estatal. Y siete de ellas han acumulado 10 Premios Goya en su última edición. Además de Buñuel en el laberinto de las tortugas, también ha sido reconocida La Trinchera Infinita, que contó con apoyo de Canal SUR y EiTB, con el Goya a Mejor Actriz Protagonista, por el papel de Belén Cuesta, y Mejor Sonido, por el equipo de Iñaki Diez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova.
Por su parte, Intemperie (Canal SUR) ha obtenido el Goya al Mejor Guion Adaptado (Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón) y Mejor Canción Original de Javier Ruibal. Otra de las favoritas, O que arde (CRTVG y EiTB), se ha llevado el Goya a Mejor Actriz Revelación, por el papel de Benedicta Sánchez, y Mejor Dirección de Fotografía, de Mauro Herce.
Además, Belén Funes se ha alzado con el Goya al Mejor Director Novel por La hija de un ladrón (CCMA) y Quien a hierro mata (CRTVG) ha obtenido el Goya al Mejor Actor Revelación interpretado por Enric Auquer. Finalmente, El Hoyo (EiTB) ha recibido el Goya a los Mejores Efectos Especiales de Mario Campoy e Iñaki Madariaga.
Proyectos propios
Pero además de apoyar el lanzamiento de todos estos proyectos, las autonómicas han puesto en marcha iniciativas de creación conjunta que han permitido que viesen la luz obras como La Sala o El Último show. En la primera de ellas, han participado nueva autonómicas, y la segunda, producida por Aragón TV, se emitirá en otras seis autonómicas más de FORTA, además de en Extremadura Televisión.
El apoyo de las autonómicas a la producción de estas obras, según el presidente de la FORTA, Juande Mellado, “supone una muestra más del compromiso de los servicios audiovisuales públicos autonómicos por la creación cultural atractiva y de calidad y por su permanente apuesta por dinamizar e impulsar el tejido audiovisual en los distintos territorios”.