- La televisión aragonesa emite este vienes, a partir de las 22.35 horas, el documental dirigido por Elena Cid y en cuya producción participa la cadena autonómica.
- El trabajo de la directora aragonesa, galardonado con cuatro Premios Simón, profundiza en la magia del poeta y escritor romántico y ahonda en la muerte de la Tía Casca, la última bruja de Trasmoz
Aragón TV estrena este viernes 30 de octubre Bécquer y las brujas. El largometraje dirigido por la zaragozana Elena Cid llega a la cadena aragonesa a las 22.35 horas, anticipándose a la ‘Noche de Brujas’. Y es que, además de recuperar el lado menos conocido del escritor sevillano, uno de los referentes del Romanticismo, el documental busca profundizar en la figura de las brujas desde un prisma histórico y social.
Fusionando biografía, historia, misterio, brujería y romanticismo, Bécquer y las brujas -en cuya producción ha participado Aragón TV- viaja a través de la vida del famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer, en especial, por su estancia en las tierras del Moncayo. Allí, recorriendo la zona, descubrió Trasmoz, el Pueblo de las brujas, y, desde su retiro en el Monasterio de Veruela, escribió su colección de cartas «Desde mi Celda». El documental se centra en la Carta VI, que narra la muerte de la Tía Casca (la última bruja de Trasmoz), mientras que explora la historia de la brujería e Inquisición.
Tras la estela de Bécquer y las brujas
En 1864, Gustavo Adolfo Bécquer, aquejado por sus problemas de salud, se retira al Monasterio de Veruela. Lejos del ruido y la actividad político-social de Madrid, Bécquer se sumerge en el paisaje del mítico Moncayo, el monte más misterioso de la geografía española.
Desde allí, el poeta descubre un mundo nuevo lleno de leyendas, que convergen en un pequeño pueblo a las faldas del Moncayo: Trasmoz, El Pueblo de las Brujas, a día de hoy, el único «oficialmente» maldito y excomulgado de España y en donde Bécquer conoció que, unos años antes de su estancia, fue asesinada una bruja: la Tía Casca (interpretada por la actriz Laura Gómez-Lacueva).
Sumergida en el acelerado siglo XXI, una joven poeta (Laura Contreras) encuentra las Cartas Desde Mi Celda de Bécquer. Atrapada por la historia, decide seguir la ruta del escritor y descubrir las mágicas historias que siguen ocultas a la vista de los nuevos tiempos.
A partir de las cartas de Bécquer, el documental explora aspectos menos conocidos sobre el tema de la Brujería y la Inquisición desde una perspectiva histórico-social. La persecución de las brujas es una parte importante de la historia de la mujer. Comprender el origen de esa locura es fundamental para entender que, en cierto modo, no está completamente superada.
Reconocimientos a un original relato
El original relato realizado por Elena Cid de la obra y vida menos conocida de Bécquer ha cosechado un notable éxito entre el público y ha obtenido varios reconocimientos. ‘Bécquer y las brujas’ ha sido ganador de cuatro Premios Simón del Cine Aragonés obteniendo los Premios a la Mejor Directora, Mejor Guion, Mejor Edición para Elena Cid y Mejor Documental por «Bécquer y las Brujas». Además contó con las Nominaciones para Mejor Producción y Mejor Dirección de Fotografía.
También ha ganado el Premio Augusto Aragonés Visiones de la Historia en el 24º Festival de Cine de Zaragoza, el Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Nunes (Barcelona) y la Mención Especial del Jurado Joven en el Festival de Cine de Madrid.