- La televisión autonómica renueva su programación y logra una cuota media de pantalla del 9,8% y se coloca como tercera cadena más vista en la comunidad y líder en informativos.
- La emisión no informativa más vista del mes es el encuentro Lugo-Real Zaragoza del 30 de abril, que despierta el interés de 222.000 aragoneses a lo largo de su emisión, obteniendo un share del 20,1%
Aragón TV cierra el mes de su 15 aniversario con una cuota de pantalla del 9,8%, lo que supone su mejor registro en abril de los últimos seis años. Además, la televisión aragonesa es la tercera opción en la comunidad, por delante de cadenas generalistas como La 1, La Sexta o Cuatro, y mantiene el liderazgo en informativos.
La cadena autonómica lidera un mes más en la franja de sobremesa, superando al resto de ofertas de la competencia. Aragón TV promedia un share del 16,4%, 3,1 puntos más que su principal competidora y es tercera opción en el prime time, con el 9,5% de cuota de pantalla.
Más de un millón de aragoneses han seguido en algún momento la programación de su televisión autonómica (1.068.000 espectadores), lo que significa que el 83,0% de la población televisiva aragonesa conecta con Aragón TV en el mes de abril.
En el balance interanual Aragón TV es la tercera cadena autonómica que más crece, al subir ocho décimas. Además, es la cuarta cadena con mejor rendimiento en el mes de abril entre las autonómicas, a seis décimas de la tercera plaza.
Líder en informativos
Los informativos ofrecidos por la cadena autonómica son un mes más primera opción para el público aragonés. Aragón Noticias 1 (31,0%), con 91.000 individuos de media, es el contenido más visto de la cadena, además de ser el informativo de sobremesa más visto en Aragón, aventajando a su principal competidor en 23.000 espectadores de media. Un mes más, es el informativo con mayor cuota de pantalla entre sus homólogos autonómicos, incluso por delante de la catalana TV3.
Aragón Noticias 2 (16,4%) es el segundo informativo más visto de la noche en Aragón con 64.000 espectadores de media. Los fines de semana es el que registra mayor cuota de pantalla con el 17,3%. Cierra el balance informativo el espacio matinal Buenos días Aragón, que en una franja de poco consumo televisivo logra contactar diariamente con 29.000 espectadores de media y registra un share del 10,4%, por encima de la media de la cadena.
Novedades en la programación
Con motivo de su 15 aniversario, Aragón TV da la bienvenida a novedosos formatos, con una mirada renovada pero con el compromiso de siempre. Empieza el jueves 22, rindiendo homenaje a su trayectoria con el estreno de AN15, un espacio en clave de humor que recopila los mejores momentos de la cadena autonómica. En el prime time de los martes da cabida a El legado invisible, un programa cultural que, gracias a la tecnología de escáner LIDAR, atraviesa los límites de la materia mostrando las joyas del patrimonio aragonés como nunca antes se habían visto. El estreno con Los orígenes del reino de Aragón, despierta el interés de 112.000 aragoneses en algún momento de su emisión y promedia 45.000 espectadores y un 9,0% de share.
Cierra el apartado de estrenos El campo es nuestro, un programa divulgativo sobre agricultura y ganadería que, con un prisma contemporáneo, consigue situarse como el tercer programa no informativo más visto de la cadena en el mes de abril, promedia un 12,3% y 48.000 espectadores en la sobremesa de lunes a viernes. Además los miércoles vuelve a la parrilla aragonesa La mirilla con nuevos capítulos y regresa la liga de 2ª división el último día del mes con el encuentro Lugo-Real Zaragoza que lidera en su franja despertando el interés de 222.000 aragoneses a lo largo de su emisión, promedia un 20,1% de cuota de pantalla y 97.000 espectadores, siendo la emisión no informativa más vista del mes y la novena en el ranking de la cadena.
Programas no informativos
Oregón televisión (16,1%) es el programa no informativo más visto de la cadena en el mes de abril. El particular humor del espacio es seguido por 74.000 aragoneses cada sábado por la noche. Aragón es Ohio (9,7%) cambia de día y de presentador. En abril, pasa a los lunes, de la mano de Fran Ramírez, y se convierte en el segundo programa no informativo más seguido de la cadena, superando los 48.000 espectadores de media. Le siguen Unidad móvil (10,2%) y Chino chano (11,3%), ambos con una media de 46.000 espectadores, y Un lugar para quedarme (9,1%), que promedia 45.000 fieles.
Además, en la sobremesa superan los 40.000 espectadores de media Tempero (10,9%), en el fin de semana y el cine del oeste (12,2%) de lunes a viernes, llegando a liderar muchos días en su franja de emisión, al igual que Atrápame si puedes, que, imbatible en la mañana, promedia un 18,3% en el mes de abril. Territorio Vivo pasa a emitirse los fines de semana y promedia en el total de sus emisiones del mes un 11,7%.
La cadena autonómica no descuida el apartado ficción y completa los cambios en la parrilla con motivo del 15 aniversario de Aragón TV con el estreno en televisión de la serie The sound la noche de los lunes. La comedia romántica Amor es todo lo que necesitas es la cinta más vista del mes de abril en Aragón Tv y la ficción más vista de la noche del sábado 17, consigue la atención de 54.000 espectadores de media, anotando un 11,0% de share.
Celebración de San Jorge
El 15 aniversario de Aragón TV coincide, además, con un fecha muy especial, el día de San Jorge, patrón de Aragón. La televisión autonómica firma el cuarto mejor resultado en este día (11,1%) de los quince años de historia de la cadena. La nota musical al día de San Jorge la pone en la sobremesa la Gran gala de la Jota del Alto Aragón, que lidera en su franja, con un 14,3% de cuota de pantalla y reúne 51.000 espectadores de media.
Destaca también en el prime time, el especial de Oregón televisión de una hora y media de duración con los mejores momentos de estos 15 años, que es seguido por 60.000 espectadores, anotando un 13,1% de share. 194.000 aragoneses lo siguieron en algún momento. Además, por la tarde, la cadena ofrece la retransmisión en directo desde el Palacio de La Aljafería de la entrega de Medallas de las Cortes de Aragón 2021, un acto institucional por el día de Aragón, seguido del estreno del documental La roca en el mar Aragón en el Mediterráneo 1137-1412 (8,7%).
Lo más visto del mes de abril en la cadena autonómica es la edición de Aragón Noticias 1 del viernes 2 con 112.000 espectadores de media y un 39,4% de cuota de pantalla. El día más rentable del mes para Aragón TV es el sábado 24, lidera esa jornada con un 11,7% superando al resto de opciones en el total día.