-
La cadena aragonesa registra una cuota media de pantalla del 8,3% en un año en el que ha sido principal referencia informativa y ha abordado con éxito su primer largometraje de ficción
-
Las campanadas de fin de año, con un 16,3% de audiencia, fueron la tercera opción de los espectadores aragoneses
Aragón TV ha cerrado 2017 con una cuota media de pantalla del 8,3%, lo que la sitúa como cuarta mejor cadena autonómica por detrás de tres cadenas históricas, la catalana TV3 (11,7%) la gallega TVG (10,3%) y la andaluza Canal Sur (9,3%). Además, los Informativos de la cadena aragonesa han mantenido su liderazgo respecto al resto de ofertas de la competencia promediando un 19,1% de audiencia.
A lo largo del año 2017, han contactado con Aragón TV 1.265.000 espectadores, o lo que es lo mismo el 97,7% de los aragoneses. En este contexto, los Informativos de la cadena autonómica son primera opción en la comunidad. Y es que la información de proximidad de la cadena autonómica lidera sobre el resto de cadenas, las dos ediciones de Aragón Noticias promedian en el año un 19,1%, consiguiendo aventajar a la segunda opción en casi seis puntos.
Son varias las ediciones informativas que se sitúan entre las emisiones más vistas de 2017, destacando la emisión de Aragón Noticias 1 (49,5%) correspondiente al jueves 12 de Octubre, día de El Pilar, que con más de 170.000 espectadores de media y prácticamente el 50% de share es la emisión más vista de 2017. La contribución de los datos de Aragón Noticias 1 es decisiva en el dato de la franja de la sobremesa (14 a 17 horas) de Aragón TV, dónde la cadena sigue manteniendo el liderazgo en 2017, con una cuota de pantalla media del 14,2%. Aragón Noticias 1 es también el informativo líder entre las ediciones de sobremesa de las televisiones autonómicas FORTA en el global del año 2017.
Los principales hitos de 2017
El último día del año, Aragón TV fue la tercera opción en el cómputo global del día. Destacaron en esa jornada el Especial Oregón TV, que con 19,5% de cuota de pantalla fue la segunda opción de los espectadores. Más de 93.000 espectadores eligieron la cadena aragonesa para comerse las uvas. El especial Campanadas de Fin de Año, presentado por Susana Luquin y Eduardo Lolumo, reunió al 16,3% de los espectadores, situándose como tercera mejor opción tras La 1 y Antena 3.
El mes de octubre, con una programación volcada en las Fiestas del Pilar Aragón TV, logró situarse en la tercera posición del ranking autonómico con el 9,3% de cuota de pantalla. Un año más, el 12 de octubre es el día en el que la cadena autonómica consigue su mayor share, llegando a alcanzar el 26,8%.
El lunes 11 de diciembre la cadena aragonesa despide el año con un nuevo hito para la cadena, la emisión de su primer largometraje de producción propia 11D Una mañana de invierno. La producción audiovisual 100% aragonesa se aventura en el género de la ficción recreando los hechos reales del atentado de la banda terrorista ETA en la casa cuartel de Zaragoza en 1987. Con un seguimiento de 123.000 espectadores (19,1%), se convierte en la película más vista en la historia de la cadena autonómica.
La actualidad informativa fue la otra protagonista de ese día. Debido al retorno de los bienes del Monasterio de Sijena, Aragón Noticias 1 (35,7%) reunió a 133.000 espectadores. Todo ello hizo que aquel día, Aragón TV lograra una cuota de pantalla del 14,3%, consiguiendo uno de sus siete liderazgos en el día en 2017, y el único que no se corresponde con una jornada festiva.
Entre los nuevos formatos de 2017 ha destacado Menudo es mi pueblo (10,2%), un concurso en el que 12 localidades han competido por alzarse con el título de Mejor Pueblo de Aragón 2017. El día de su estreno, el jueves 12 de octubre, alcanzó el 21,8% de share y logró interesar a casi 100.000 personas, convirtiéndose en la quinta emisión no informativa más vista del año.