- La cadena autonómica se pone por delante de Telecinco y cierra enero con una cuota de pantalla del 11,3%, el mejor dato de audiencia de los últimos ocho años.
- El estreno del nuevo plató consolida el liderazgo de los informativos aragoneses por encima del resto de televisiones
La audiencia de Aragón TV sigue creciendo. La televisión aragonesa ha terminado el mes de enero con una cuota de pantalla del 11,3%, el mejor dato de enero de los últimos ocho años. Solo en el primer mes de 2014 arrojó un dato superior al alcanzado este año. Además, por segundo mes consecutivo, Aragón TV se ha situado por encima de Telecinco, consolidando tanto la segunda posición en el podio de televisiones más vistas en la comunidad, como en el ámbito autonómico. Supera así a cadenas históricas como las de Galicia, el País Vasco o Andalucía. Y es que más de un millón de aragoneses han contactado con la televisión autonómica a lo largo del mes de enero (1.061.000). Y un total de 406.000 espectadores lo han hecho cada día.
La autonómica aragonesa reafirma también su liderazgo absoluto en la sobremesa, con un share del 17,7%. A ello ha contribuido el estreno del nuevo plató de informativos, con su pantalla de 18 metros de longitud y su apuesta por el periodismo de datos. Los informativos han mantenido su liderazgo con una media de audiencia entre las dos ediciones –la de las 14:00 y la de las 20:30 horas- del 23,5%. Aragón Noticias 1, con una cuota de pantalla media en enero del 34,5%, ha sido el informativo con mayor cuota de pantalla de todas las televisiones en España.
Un informativo, lo más visto
Lo más visto del mes ha sido, precisamente, el informativo Aragón Noticias 1 de la víspera del Día de Reyes. Ha obtenido un share del 46%, 129.000 espectadores de media y 183.000 contactos.
Aragón TV ha sido también líder en el prime time de los sábados, con ocho décimas más que Antena 3. Ha conseguido superar a toda la oferta de la competencia en una franja tan competitiva como la noche de los sábados, gracias al interés que logra con ‘Aragón Noticias 2’, ‘Oregón TV’, que, con el 19% de cuota de pantalla y 87.000 espectadores de media, ha sido el programa no informativo más seguido de la autonómica. También ha destacado la apuesta por el cine europeo de comedia.
La cadena que más crece en el fin de semana
La televisión aragonesa se ha posicionado como la cadena que más crece en el fin de semana. Ha subido dos puntos respecto a enero de 2021 y ha llegado al 13,3% en el prime time de los fines de semana. La cadena ha sobresalido en el último domingo del mes con Menudo es mi pueblo, el mejor estreno de la temporada, que ha conseguido en su primer día una audiencia del 15,9% y 74.000 espectadores de media, alcanzando a 168.000 aragoneses. Al éxito del fin de semana, han contribuido también los encuentros del baloncesto femenino del Casademont Zaragoza, que han promediado 61.000 contactos y el 9% de share los domingos a mediodía.
En el mes de enero han destacado, además, otros estrenos como Colofonia, con 124.000 contactos de media los jueves en prime time, y la serie francesa ‘Inspectora Marleau’, que ha alcanzado a 82.000 espectadores los martes.
La emisión que ha conseguido la mayor cobertura del mes ha sido el encuentro Ponferradina-Real Zaragoza, que ha reunido a casi 100.000 espectadores y 252.000 contactos a lo largo del partido.
Entre los programas más vistos del primer mes del año, ha sobresalido en la sobremesa El campo es nuestro (17,2%), con 61.000 espectadores de media. En la franja de la mañana, ha destacado Atrápame si puedes (25,3%), con 46.000 espectadores. Aragón en abierto (10,0%) ha hecho lo propio en la tarde, con 34.000 espectadores de media, y el veterano Unidad móvil, con 46.000 espectadores, en el prime time de los viernes.