aragon-tv-15-anos

Aragón TV cumple 15 años con el foco puesto en que ‘Lo mejor está por venir’

  • La televisión aragonesa celebra sus tres lustros de emisiones con una nueva línea gráfica y cambios en su programación con el estreno de tres espacios.
  • La cadena autonómica, para la que el servicio público sigue siendo su principal seña de identidad, propone nuevas formas de ver la historia, el campo o el turismo

Aragón TV cumple 15 años. A las 18 horas del 21 de abril de 2006 iniciaba sus emisiones regulares la televisión aragonesa. El programa Aragón en abierto y el informativo Aragón Noticias fueron los primeros programas propios que salieron al aire y que ponían de manifiesto el compromiso de la nueva cadena autonómica con la actualidad y la información más cercana. Un compromiso que continúa 15 años después y que Aragón TV quiere celebrar con cambios en su programación y con una nueva línea gráfica. Y todo ello, bajo el lema ‘Lo mejor está por venir’ y con su papel de servicio público como principal seña de identidad.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), Francisco Querol, quien, comparando a Aragón TV con un adolescente que busca modelos con los que identificarse, ha destacado que el principal referente de la cadena es el de ser servicio público. «Estos meses de pandemia nos han permitido ver la razón por la que un servicio de comunicación público tiene que seguir siendo esencial, que esté cerca de los aragoneses informando, acompañando, pero también entreteniendo”, ha subrayado Querol.

Amoldarse a un escenario visual cambiante

El director general de la CARTV ha apuntado que estos 15 años de experiencia permiten a la televisión contar con un «saber hacer, que debe servir de estímulo para seguir adelante”. En este sentido, y siguiendo con el símil de la adolescencia -“cuando creemos saberlo todo”-, Querol ha señalado que «debemos de afrontar los próximos años con humildad, mirar las cosas con otro punto de vista, pensar que se pueden hacer de otra manera y así amoldarnos a un escenario visual cambiante».

Asimismo, el director general de la CARTV ha abogado por mantener la ilusión, la pasión y el atrevimiento del que hacen gala los adolescentes. “Los años que tenemos por delante nos van a pedir que seamos arriesgados, vamos a tener que salir en muchas ocasiones de la zona de confort y creo que eso va a ser también importante», ha agregado. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de ser flexibles para poder ser competitivos y seguir mejorando.

En esta línea, Querol ha destacado los profundos cambios que se han producido en la televisión a lo largo de estos 15 años por la multiplicación de canales y por la evolución tecnológica. Así, ha señalado que Aragón TV está “reforzando sus cimientos para afrontar con garantías los próximos 15 años trabajando en cuatro líneas: transformación digital, mejora de la calidad de la imagen, apuesta por el directo y transformación de los contenidos”.

Nuevas ópticas y miradas

Así, la directora de Medios y Contenidos de Aragón TV, María de Miguel, ha sido la encargada de presentar la nueva programación de la cadena. «A los 15 años, podemos probar, podemos cambiar, intentar cosas nuevas, pero siempre sabiendo que lo que nos importa y lo que nos interesa es Aragón», ha comentado, mientras ha apostado por buscar nuevas narrativas y nuevas formas de contar las cosas. Algo que se ha buscado en los nuevos programas que llegarán a la parrilla de Aragón TV en los próximos días y que proponen “nuevas ópticas y miradas” a la hora de acercarse a la historia, al campo o al turismo “para ver lo de siempre, como nunca lo hemos visto”, ha recordado María de Miguel.

Novedades en la programación

El primero de los cambios en la programación llegará este jueves (22:05 horas) con el estreno de ‘AN15’. Vita Ventura y David Arenere presentarán un peculiar informativo realizado con el archivo de imágenes de la cadena, en el que semanalmente recordarán cómo se vieron en Aragón TV los acontecimientos, fiestas, noticias, eventos culturales o anécdotas de los últimos 15 años.

Este programa recuperará las primeras retransmisiones de la Ofrenda de Flores, las fiestas de San Lorenzo, de la Vaquilla, la inauguración de la Expo 2008, de MotorLand, la reapertura de la catedral de Tarazona, el ascenso a Primera de la SD Huesca o el estreno ante las cámaras de muchos de los actuales presentadores de la cadena.

Una mirada al sector primario

El campo es nuestro’ se estrena este domingo (21:25 horas) con un especial de presentación y pasará emitirse de lunes a viernes a las 15:10 horas, justo al acabar el informativo ‘Aragón noticias 1’ y antes de que empiece la película del oeste. Este programa, con formato de tira diaria de 15 minutos de duración, seducirá a los entendidos de la agricultura y la ganadería… y a quienes son absolutamente lo contrario pero están dispuestos a disfrutar con el pasado, el presente y el futuro de las tierras de Aragón.

Los protagonistas serán Beatriz, veterinaria y ganadera de vacas nodrizas en Monzón; Javier, agricultor ecológico que da la bienvenida a los caracoles; Adriana, que recorre la tierra a lomos de su tractor; Toño, el buen pastor de Radiquero; o José Manuel, el joven de 21 años criado entre frutales en Aniñón. Junto a ellos, cada día llegará también la voz de la experiencia de los más veteranos. Todo con una atractiva puesta en escena y con las mejores imágenes de la naturaleza de Aragón.

Una radiografía a edificios emblemáticos

El martes 27 (21:35 horas) se estrena ‘El legado invisible’, un programa que mostrará los edificios emblemáticos del patrimonio aragonés de un modo nunca antes visto. Gracias a la tecnología más avanzada para el escaneo de estructuras, los espectadores podrán ver estas construcciones desde ángulos inverosímiles, atravesarán muros y accederán a cavidades subterráneas. Presentado por Nacho Navarro, ‘El legado invisible’ disecciona y radiografía los espacios arquitectónicos más espectaculares para entender mejor su historia, sus leyendas y curiosidades.

Dividido en nueve entregas, el programa escaneará, entre otros, el monasterio de San Juan de la Peña, la Ciudadela de Jaca, la Torre de Abizanda, la Catedral de Santa María de Mediavilla y las Torres de El Salvador y San Martín en Teruel, la catedral de Huesca, la Iglesia de san Pedro el Viejo, la Lonja, el Museo del Foro, el Palacio Arzobispal, la Seo, la Basílica del Pilar o La Aljafería.

Además, el miércoles 28, a las 22:15 horas, inicia nueva temporada con un formato actualizado ‘La mirilla’, un programa que da protagonismo a las viviendas que sorprenden por su originalidad, su arquitectura o el diseño de sus interiores.

Conducido por Carmen Gil, este espacio recorrerá Aragón en busca de las historias que esconden los edificios. Cada semana, Diego Burbano y Ana M. Lacilla se asomarán por ‘La mirilla’ de casas particulares y viviendas de turismo rural que destacan por su singularidad. 

Estos estrenos traen aparejados otros cambios en la parrilla. Así, ‘Territorio vivo’ se emitirá los fines de semana (19:50 horas) y ‘Aragón es Ohio’ pasa a emitirse los lunes (22:05 horas), con Fran Ramírez como nuevo presentador.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos