- Los videos digitalizados recogen todo tipo de acontecimientos ocurridos entre 1997 y 2005.
- Entre las imágenes recuperadas está la visita de la Reina Fabiola en 1997, las primeras actuaciones de Amaral, actos con el pintor Antonio Saura y el escritor Gonzalo Torrente Ballester o una actuación en 1998 de un jovencísimo Kase.O
Aragón TV ha digitalizado y catalogado en el último año 2.035 horas de su archivo histórico gracias al trabajo realizado por el departamento de Documentación. Las imágenes pertenecen al archivo que la cadena ha ido recibiendo en distintos formatos, la mayoría de ellos en Betacam SP, y que recogen todo tipo de acontecimientos ocurridos entre 1997 y 2005. Aunque se ha dado prioridad a lo más antiguo, se han digitalizado 1.863 cintas de ese amplio periodo de tiempo, dando lugar a 5.623 nuevos ficheros y más de 2.000 horas de vídeo digital.
En este último año se han localizado y recuperado archivos relacionados con la visita de la Reina Fabiola en 1997, las primeras actuaciones de Amaral en 1998, la conferencia de clausura del año Goya en 1997 llevada a cabo por Antonio Saura y Gonzalo Torrente Ballester, la actuación en 1998 de un jovencísimo Kase.O la calle Alfonso I de Zaragoza antes de su peatonalización o el derribo de los edificios de entrada al Tubo.

Imágenes curiosas
Este trabajo ha permitido recuperar también imágenes tan interesantes como una actuación del que fuera líder de Más Birras, Mauricio Aznar, los inicios del servicio del número de emergencia 112, un perfil biográfico de Ildefonso Manuel Gil, un concierto de Compay Segundo en Pirineos Sur, Sara Montiel fumando un habano en plena entrevista o la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar de 1998, la primera que se realizó en la estructura piramidal ideada por el cineasta Bigas Luna.

Una de las curiosidades de este proceso es que los documentalistas han podido recuperar fragmentos de programas y eventos mucho más antiguas en cintas que se habían reutilizado.
El trabajo ha sido realizado por los documentalistas Jorge Abian y Javier Berges, que pertenecen al contrato de primera experiencia laboral en Administraciones Públicas impulsado por el Gobierno de Aragón. Bajo la tutela y supervisión de las documentalistas de Aragón TV y tras una formación inicial, comenzaron a digitalizar el 1 de junio de 2022 las cintas siguiendo criterios principalmente de antigüedad, estado de conservación y series de programas.
El Departamento de Documentación, además de poner a disposición estas imágenes a los programas informativos y documentales, difunde los fondos del archivo histórico a través de la sección ‘Te acuerdas’ del canal digital de Aragón Noticias.
Entre los compromisos asumidos por Aragón TV con la sociedad está el de mantener el Archivo Audiovisual de Aragón. En la actualidad, este Archivo cuenta con 551.000 registros y 86.900 horas de vídeo, unas cifras que han variado en el último año por los 42.000 registros y 8.700 horas de nuevo material audiovisual.