AragónTV-SinCobertura

Aragón TV estrena ‘Sin Cobertura’

  • Este nuevo espacio propone un viaje cada jueves por los pueblos despoblados y con riesgo de serlo de las tres provincias de Aragón
  • Personajes relevantes de la literatura, del deporte, de la televisión y del periodismo acompañarán a Antón Castro en su visita a lugares emblemáticos de la comunidad con los que guardan vínculos personales

Una nueva propuesta llega a la parrilla de Aragón TV. Sin Cobertura se estrena hoy para abordar un tema dramático en la comunidad autónoma: la despoblación. Este nuevo espacio de la televisión autonómica va a proponer a los espectadores un viaje por pueblos despoblados o con riesgo de serlo de las tres provincias de Aragón. El periodista y escritor, Antón Castro, Premio Nacional de Periodismo Cultural, es el conductor de la serie y compañero de viaje de todos los personajes.

Cada jueves, a partir de las 21.35 horas, personajes relevantes del mundo de la literatura, como Julio Llamazares; del deporte, como Jesús Vallejo; de la televisión, como Itziar Miranda,  o del periodismo, como Gervasio Sánchez y Luis Alegre, viajarán a lugares emblemáticos de Aragón –con los que guardan un vínculo personal, ya sea porque nacieron allí, viajaron o pasaron su infancia- azotados por el problema de la despoblación.

Sin Cobertura pretende también proponer una reflexión sobre la despoblación con distintas miradas a través de los distintos lugares y sobre todo, los diferentes personajes que participan en ella. En ocasiones la mirada es dramática en otras nostálgica, recordando un pasado que ya no volverá, pero en ocasiones es también esperanzadora, cuando visitamos pueblos que encaran su futuro con un cierto optimismo.

La serie está dirigida por Javier Calvo, realizador aragonés con una larga experiencia en televisión, cine y publicidad y que ha dirigido otras series para TVE, como Entre2Aguas o Capacitados. Otra de las características de la serie es su cuidada estética, con una apuesta que nos acerca a la mirada cinematográfica.

Una visita a Ainielle, el pueblo de ‘La lluvia amarilla’

El primer episodio está dedicado a un símbolo de la despoblación, Ainielle, el pueblo donde transcurre la novela La lluvia amarilla, de Julio Llamazares. Desde su publicación en 1988, se convirtió en un libro fundamental en la narrativa española contemporánea. En tiempos de la movida madrileña, un escritor a contracorriente, Julio Llamazares, dirigió su mirada a un problema que en esos años apenas se mencionaba, la despoblación.

Hoy, La lluvia amarilla ha tenido más de 30 ediciones, ha sido traducido a 27 idiomas y se ha convertido en un símbolo del éxodo rural tanto a nivel literario como sociológico. Tras la publicación de La lluvia amarilla, Ainielle se convirtió en un lugar de peregrinación: miles de personas acuden al pueblo cada año siguiendo la senda amarilla, una ruta que atraviesa varios pueblos de Sobrepuerto.

Además de conversar con Julio Llamazares, también lo harán con José María Satué, escritor nacido en Sobrepuerto y memoria viva de este lugar. Asimismo, habrá un encuentro con dos antiguos habitantes de Ainielle que hablarán de la vida en ese inhóspito y bellísimo lugar antes de que se despoblara. Ante la desolación, la ilusión. A pocos kilómetros de Ainielle se encuentra un pueblo que fue deshabitado pero nunca abandonado, Barbenuta. En este pueblo vive ahora una familia joven con dos hijos. María y Ernest cultivan su propia uva y allí, a casi 1.400 metros de altitud, realizan una variedad de vino, el vino de las nieves. Un mensaje de esperanza ante la sobrecogedora imagen de un pueblo deshabitado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.