- El informativo de mediodía -que sigue siendo lo más visto de la cadena aragonesa y el de mayor share entre los autonómicos, con el 26,2%- congrega una media de 94.000 espectadores.
- La cadena autonómica, que ya ha empezado a recuperar parte de su producción habitual, finaliza el mes con una cuota media de pantalla del 8,2%.
Aragón TV cierra mayo con una cuota de pantalla media del 8,2%, lo que supone su segundo mejor dato para este mes de los últimos cuatro años. Un total de 401.000 personas han contactado cada día con la cadena aragonesa, que mantiene el liderazgo y crece tres décimas en la franja de sobremesa (14,6%). Unos registros que, según informan desde la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), son consecuencia del interés que despierta el informativo Aragón Noticias 1 y la película del oeste que se emite a continuación.
Durante el mes de mayo, 954.000 aragoneses han visitado el canal, es decir, que el 75% de los aragoneses que han consumido televisión han contactado en algún momento con la cadena autonómica. De esta forma, Aragón TV se sitúa en mayo como cuarta opción en su mercado, superando a cadenas generalistas como La Sexta o Cuatro, en un mes marcado todavía por la actualidad informativa. En el entorno autonómico, la cadena aragonesa mantiene la cuarta posición, superando a cadenas históricas como Canal Sur.
‘Aragón Noticias’ sigue liderando la oferta informativa en Aragón
Los informativos autonómicos siguen liderando la oferta informativa en la comunidad. Aragón Noticias 1, que sigue siendo lo más visto de la televisión aragonesa, ha congregado una media de 94.000 espectadores. Además, se sitúa como el informativo autonómico que registra mayor cuota de pantalla, con un share del 26,2%.
Dentro de este informativo, las cinco comparecencias del Presidente de Aragón, Javier Lambán, correspondientes a los cinco domingos del mes, arrojan las cifras más altas, promediando 105.000 espectadores. Precisamente, la emisión más vista del mes fue la comparecencia del Presidente de Aragón el día 10 (con 122.000 espectadores y una audiencia del 27,9%).
Aragón Noticias 2, que es el segundo contenido con mayor seguimiento de la cadena autonómica, congrega a más de 60.000 personas de media y ocupa la tercera posición en el ranking de cadenas FORTA entre sus homólogos, con el 16,5% de cuota media de pantalla. También destacan entre las emisiones más seguidas, las cinco comparecencias del Presidente del Gobierno, que reúnen una media de 60.000 espectadores.
Recuperación paulatina de la producción habitual
La producción de los programas de la televisión autonómica ha ido adaptándose a las diferentes fases del estado de alarma, recuperando paulatinamente a lo largo del mes de mayo su producción habitual y despidiendo a los formatos #contigoencasa que se crearon cuando comenzó la crisis.
Oregón tv (12,8%), que emitió su último programa adaptado al confinamiento el sábado 9 de mayo, ha concentrado a una media de 56.000 aragoneses a lo largo de sus cinco emisiones del mes de mayo, siendo el programa no informativo más visto.
En el fin de semana, también destaca Territorio vivo (11,0%), cuyas diez nuevas entregas han congregado a 46.000 individuos en la sobremesa de los fines de semana. Por su parte, las cinco ediciones de mayo de Unidad móvil (9,5%) han reunido a más de 42.000 espectadores de media.
Aragoneses por el mundo (7,1%) abandonó su versión #contigo en casa el pasado 11, recuperando el estreno de programas grabados antes del Estado de Alarma, que han promediado 37.000 espectadores. Le siguen los tres capítulos de estreno grabados antes de la crisis de Un lugar para quedarme (8,1%) con 35.000 espectadores y, con los mismos seguidores, las nuevas entregas de Tempero (9,5%), ya adaptadas a la nueva situación.
Programas que se han adaptado al confinamiento
Esta programación híbrida tiene su reflejo en otros programas, como los nuevos capítulos de La pera limonera (9,4%) adaptados al confinamiento, primero con Daniel Yranzo cocinando en solitario y luego con Aitana Muñoz cuando el Estado de Alarma permitió la grabación. Charrín charrán emitió su último capítulo #contigoencasa el domingo 17, finalizando el mes con emisiones normalizadas. Además, ha ampliado su oferta los sábados con capítulos de estreno grabados antes de la crisis sanitaria. Atrápame si puedes también emite, desde el día 11, capítulos de estreno grabados antes de que se decretara el Estado de Alarma.
Además, durante el mes de mayo, han regresado programas a la cadena que habían desaparecido de la parrilla, como Yo sé + que tú, con su versión Premium, el martes 12, y la versión de fin de semana lo ha hecho el último del mes de mayo. El 4 de mayo regresaba también el programa de información deportiva La jornada, y el lunes 18, todo un clásico de Aragón TV, Aragón en abierto, dando el relevo a Otro punto de vista. Las dos ediciones diarias en directo de este programa han recogido toda la información relevante sobre la pandemia y han dado voz a los propios espectadores para mostrar el día a día de su confinamiento.
Las series, protagonistas de la ficción en mayo
La ficción merece mención especial en este mes de mayo, con las series como protagonistas. Destaca Merlí (7,3%), que se cuela entre las emisiones más seguidas, con 36.000 fieles la noche de los jueves. Por su parte, os dos capítulos de Agatha Chistie: Testigo de cargo consigue reunir a 36.000 aragoneses en la noche del 27.
La cadena autonómica ha apostado por la serie Downton Abbey (5,9%) para sus tardes. La serie, que se estrenó el lunes 25, ha interesado a una media de 19.000 espectadores. Las 42 películas ofrecidas por la autonómica en mayo han logrado un seguimiento medio de 25.000 individuos y una cuota media de pantalla del 6,5%.
Destaca también el rendimiento del cine del oeste. Las 21 películas emitidas en mayo por Aragón TV han promediado el 10,3% de cuota de pantalla y 41.000 espectadores. El prime time se sitúa como la segunda franja más rentable de la cadena aragonesa, con una audiencia media del 8,7%. Además, algunas películas emitidas en prime time han cautivado a la audiencia, como Que se mueran los feos (9,0%) o Atraco por duplicado (8,9%), ambas seguidas por 45.000 espectadores, seguidas de Sin filtro (9,4%) con 39.000 individuos de media, emitida el último día del mayo.