- Ignacio Estaregui, Javier Macipe, Álex Rodrigo junto con Alejandro Cortés, Pablo Aragüés, Nata Moreno, Pilar Palomero y Gaizka Urresti mostrarán su visión del momento histórico que vive la comunidad como consecuencia de la crisis del Covid-19.
- Los siete cortometrajes de la iniciativa, que coordina Vicky Calavia, se integrarán en una unidad para su difusión en formato largometraje
Aragón TV ha puesto en marcha un proyecto cinematográfico para reflejar el momento que vivimos como consecuencia de la pandemia, a través de la mirada personal y con total libertad creativa, de siete directores aragoneses. Los siete cortometrajes, de ficción o documental, indistintamente, se integrarán en una unidad para su difusión en formato largometraje.
Ignacio Estaregui, Javier Macipe, Álex Rodrigo junto con Alejandro Cortés, Pablo Aragüés, Nata Moreno, Pilar Palomero y Gaizka Urresti son los realizadores que participan en este proyecto. La coordinación corre a cargo de Vicky Calavia, mientras que Carlos Navarro se encargará de darle uniformidad técnica a las siete obras y realizará las diferentes versiones para Cine, televisión y Redes Sociales.
Con esta iniciativa, Aragón TV pretende dejar constancia audiovisual de este momento histórico que la humanidad está viviendo como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 desde un punto de vista aragonés aportado por diferentes directores.. Al mismo tiempo, esperan que la realización de estos siete cortometrajes ayude a relanzar la actividad cinematográfica en el sector audiovisual de la comunidad.
Vuelta a la actividad
Jaime Fontán, jefe de Producción de Aragón TV, ha señalado que “hay una parte del sector audiovisual aragonés, con muchos realizadores, actores, técnicos…, que está en un momento crítico por el parón que ha supuesto el estado de alarma y hemos querido colaborar para que vuelvan a trabajar, recobren la ilusión y aporten una mirada de esperanza ante el futuro al que nos dirigimos”.
Según Fontán, este proyecto “nos mostrará siete historias de una misma realidad pero contadas de un modo diferente y con total libertad creativa”. “Sabemos que hay mucho talento en esta comunidad y el público verá que ha merecido la pena”, ha precisado.
Por su parte, Vicky Calavia ha destacado el carácter “histórico” de esta producción porque “el cine queda para siempre y estas siete piezas reflejarán un momento muy interesante e importante”. Los realizadores que participan en la iniciativa “tienen tiene que estar orgullosos porque harán un retrato social y antropológico de lo que está viviendo la sociedad”, ha indicado.
Equipos ‘made in Aragón’
Una de las premisas del proyecto es “que todos los equipos técnicos y artísticos sean de Aragón, de manera que se pueda animar al sector audiovisual, que está bastante deprimido, en todos los sentidos, desde que comenzó la pandemia”, ha apuntado Calavia. A su juición, el gran valor del proyecto es que “va a ser todo muy reconocible, con realizadores aragoneses de prestigio, localizaciones y actores de Aragón e historias cercanas con las que los espectadores se sentirán muy identificados”. Es una pieza histórica, realizada por gente de aquí con localizaciones de aquí, actores localizaciones, es una oportunidad para volver a trabajar y los espectadores tienen que apostar por lo hecho aquí.
El proyecto ha comenzado con la realización de guiones y está previsto que la producción y postproducción se desarrolle a lo largo del verano.