AragónTV-audiencia

Aragón TV sube al podio de las cadenas autonómicas más vistas en febrero

  • La cadena aragonesa cierra el segundo mes del año con un share del 8,4%, con lo que asciende a la tercera posición entre las autonómicas, empatada con Canal Sur, y solo por detrás de las tres grandes generalistas
  • La televisión autonómica- cuyos informativos siguen siendo líderes en Aragón- despide febrero con el exitoso estreno de ‘La voz de mi calle’, que logra el 13,3% de cuota de pantalla

Aragón TV cierra febrero con una cuota media de pantalla del 8,4%. La televisión aragonesa es cuarta opción en su mercado en el mes de febrero, solo por detrás de las tres grandes cadenas generalistas (Antena 3, Telecinco y La1) y se coloca como la tercera cadenas autonómica más vista, empatada con Canal Sur y solo por detrás de la catalana TV3 y la gallega TVG. Un millón de aragoneses han visitado el canal en el mes de febrero. El 78,6% de la población televisiva se ha asomado en algún momento a su cadena autonómica, a diario el volumen de contactos ha sido de 396.000 individuos.

Los informativos de la cadena autonómica son líderes en Aragón. La edición de sobremesa supera al resto de ofertas de la competencia, tanto en días laborables como en fin de semana, y la edición de la noche es la más vista en fin de semana. Aragón Noticias 1, con el 26,8% de cuota de pantalla y 76.000 espectadores de media, obtiene una ventaja de más de seis puntos sobre el segundo informativo más visto en la comunidad. Además, la primera edición informativa de Aragón TV, sigue siendo la que mayor cuota tiene entre las cadenas autonómicas, tanto de lunes a viernes, como en fin de semana.

La autonómica mejora respecto al mes enero en las franjas de mañana y sobremesa, destacando la franja de mañana, donde anota siete décimas más que el mes anterior. Con el 14,2% de share, la franja de sobremesa es la más sobresaliente de la cadena autonómica. También el prime time repite como segunda franja más rentable, alcanzando el 8,2% de cuota media en el mes de febrero. Las franjas de mañana y tarde se consolidan en el mes de febrero, de lunes a viernes promedian 8,7% y 7,8% de share, respectivamente, llegando a situarse por encima de las cadenas públicas estatales y de todas las cadenas temáticas. La franja de mañana es la que más crece, gracias, en gran medida, a los buenos datos del programa gastronómico conducido por Daniel Yranzo y Aitana Muñoz, La pera limonera (13,2%) y al concurso en clave de humor Atrápame si puedes (15,3%), que con cuotas muy por encima de la media del mes se sitúan entre los programas más rentables de febrero.

La cuota media de los martes crece cuatro décimas y la de los domingos siete respecto a enero. El incremento de cuota en los martes se atribuye en gran medida a la respuesta de la audiencia frente a un nuevo espacio, La noche negra, una noche dedicada al género negro, tanto en su vertiente cinematográfica como en la literaria, desde su estreno el martes 12, el espacio conducido por Juan Bolea acerca al público aragonés las mejores cintas del género, (La Dalia negra, Mulholland Falls y Enemigos públicos, con una media de 25.000 espectadores) y se completa con entrevistas a los escritores más destacados. Por otra parte, el incremento en la media de los domingos, se debe entre otros al seguimiento de las retransmisiones de las Bodas de Isabel de Segura desde Teruel, y a la emisión del Certamen Nacional de Jota Aragonesa “Ciudad de Huesca” la tarde del domingo 24.

Dos ediciones informativas, lo más visto en febrero

Las dos ediciones informativas son un mes más, lo más seguido en el mes de febrero, las 28 ediciones de Aragón Noticias 1 promedian un 26,8% y 76.000 espectadores, mientras que las de Aragón Noticias 2 anotan un 14,7% y 67.000 individuos de media.

Los programas no informativos situados en lo más alto del podio son el programa de humor Oregón televisión (14,4%), con 62.000 espectadores de media. Le sigue el programa de información local Territorio vivo (13,9%), que congrega a más de 52.000 fieles los fines de semana. La tercera plaza la ocupa Un lugar para quedarme (8,3%), con 50.000 seguidores. Inmediatamente después, se sitúa Unidad móvil (9,0%), con 47.000 espectadores, cerrando con Aragoneses por el mundo (7,9%) y Objetivo (7,1%), que logran reunir una media de 42.000 espectadores cada lunes.

Entre las emisiones más vistas, de nuevo encontramos una edición de Aragón Noticias 1 en lo más alto del ranking, la del lunes 18, con la precampaña electoral como protagonista, el informativo ofrecido esa sobremesa consigue reunir 95.000 espectadores y alcanza una cuota de pantalla del 32,4%. Entre las emisiones del mes no informativas, la más vista fue la entrega de Oregón televisión (19,2%) del sábado 2 de febrero con 90.000 espectadores de media. Le siguió el estreno el último día del mes de La voz de mi calle (13,3%). Unos 75.000 aragoneses se interesaron por la historia y el devenir de la calle Méndez Nuñez.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.