- Diez producciones optan al premio principal del certamen, la Lady Harimaguada de Oro, durante la edición de este año
La competición en la Sección Oficial de largometrajes del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado el lunes, 25 de abril. Un total de 10 obras se juegan el premio principal, la Lady Harimaguada de Oro, en la que ya es la 21.º Edición del certamen. Los largometrajes protagonistas provienen de Vietnam, Francia, Ruanda, Canadá, Argentina, Suiza, Bélgica, Alemania, Estados Unidos y Lituania.
El jurado que visionará los diez títulos está integrado por la cineasta Lucile Hadzihalilovic, a la que el Festival dedica una retrospectiva; la candidata al Nobel por La Paz, en 2008, Rita El Khayat, escritora y presidenta de la Comisión de Fondos de Ayuda para el Cine, Centro Cinematográfico de Marruecos (CCM) y Ministerio de Cultura, y Tiina Lokk, directora de Tallin Black Nights.
Las secciones del Festival Internacional de Cine
La 21.º Edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria tiene más secciones preparadas. ‘Déjà Vu’, sin ir más lejos, rescata obras maestras de la historia del cine, en gran parte desconocidas o inéditas. Este año, serán siete los títulos que se proyectarán durante el evento.
La sección ‘Camera Obscura’ regresa este año con nuevas proyecciones de cine mudo y música en directo. La cita grancanaria con esta decisión asume el reto de ofrecer al espectador una experiencia que celebre la fiesta del cine, pero alejado de las connotaciones que implica la alfombra roja.
Vuelve, también, la Sección Oficial de la competición de cortometrajes, con hasta 12 propuestas audiovisuales. Once de estas obras serán juzgadas por la productora Carla Sospedra, fundadora de Edna Cinema; por el programador y seleccionador de citas como Swiss Youth Film Festival en Zúrich y del Internationale Kurzfilmtage Winterthur, John Canciani, también experto, coleccionista de películas y creador de un cine club en Winerthur, y por la directora del Short Form Station de la Berlinale y miembro del Comité de Selección del Festival de Berlín, la gestora cultural y programadora Sarah Schlüessel.
La sección ‘Banda Aparte’ trae una competición para el cine más arriesgado. El Festival, además, dedicará un ciclo a la obra visual de la directora francesa, Lucile Hadzihalilovic. Por otro lado, la ‘Sección Panorama’ buscará conectar al espectador con la obre de cineastas que han pasado por la cita cinematográfica.