-
Los aspirantes tienen de plazo para presentarse hasta el próximo 27 de julio
-
Los grupos parlamentarios deben elegir, mientras tanto, al grupo de expertos que preseleccionará a los futuros consejeros
El concurso público para renovar el Consejo de Administración de RTVE ha arrancado formalmente y todos los aspirantes tienen de plazo hasta el próximo 27 de julio para presentarse. Mientras tanto, los grupos parlamentarios tendrán que elegir al comité de expertos que seleccionará a los candidatos para su posterior votación por el Congreso y el Senado.
Las bases del concurso público, aprobadas la semana pasada por las Mesas de Congreso y Senado, fueron publicadas el pasado 13 de julio en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), precisando que la convocatoria oficial de este proceso se pondrá en marcha en un plazo de cinco días naturales, a contar desde el día siguiente a su publicación. Así, los que quieran formar parte del Consejo de RTVE deberán presentar sus solicitudes en cualquiera de las dos Cámaras hasta el 27 de julio, incluido.
A los aspirantes sólo se les exigen tres requisitos: ser mayor de edad y nacionalidad española o la de un Estado de la Unión Europea; estar en posesión de un título de educación superior; y no estar incurso en causa de incompatibilidad, reuniendo los requisitos de honorabilidad previstos en la Ley reguladora del alto cargo de la Administración.
Este proceso correrá en paralelo a la elección del Comité de Expertos, el órgano encargado de evaluar en primera instancia a estos aspirantes a consejeros y seleccionar a los candidatos que se someterán a votación en el Congreso y en el Senado. La elección de este comité ha sido el principal foco de fricción entre los grupos parlamentarios,
17 expertos nombrados por partidos
Finalmente, por un lado, cada uno de los ocho grupos presentes en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de RTVE -PP, PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PNV, Nacionalista del Senado (PDeCAT y CC) y Mixto- propondrá un experto.
Y adicionalmente, cada diputado o senador de esta comisión mixta -son 39- podrá proponer la designación de otro miembro del comité, siempre que obtenga, al menos, el aval de otros cuatro miembros, lo que supone, según indicaron a Europa Press, un mínimo de cuatro expertos promovidos por parlamentarios del PP, dos del PSOE, uno de Unidos Podemos y dos más por acuerdo. En total, entre 15 y 17 expertos (estos nueve más los ocho de cada grupo).
La Comisión Mixta de RTVE dispone también de diez días naturales desde la convocatoria del concurso para aprobar la composición definitiva del Comité de Expertos, o sea que debe estar listo antes del 28 de julio.
Diez días más para la lista de candidatos
No es el único ‘trabajo’ que tiene la Comisión Mixta, ya que, en el plazo de diez días naturales a contar desde la recepción de las solicitudes de aspirantes, tendrá que comprobar el cumplimiento de los requisitos previstos por la convocatoria y publicará la relación de admitidos y excluidos.
Tanto el plazo para elegir a los expertos, como el necesario para elaborar la lista de aspirantes a consejeros podrán sufrir una ampliación para la subsanación de los defectos en que los solicitantes hubieran incurrido y que hayan motivado su exclusión.
No será hasta después de la publicación de la lista definitiva de aspirantes, previsiblemente ya en agosto, cuando el Comité de Expertos tenga que empezar su labor de preselección. Para ello, tendrá también diez días naturales, en los que deberá valorar a los candidatos por sus méritos.
Valoración de méritos
En concreto, se tendrá en cuenta la formación superior en el ámbito de la Comunicación, el ejercicio profesional del periodismo, la experiencia profesional en RTVE u otros medios de comunicación, el desarrollo de funciones de administración, la alta dirección, control o asesoramiento en entidades del sector, el proyecto de gestión presentado y otros méritos relevantes de carácter profesional, docente o de investigación.
Con estos datos, los expertos deberán elaborar un informe de evaluación que se trasladará a la Comisión Consultiva de Nombramientos, tanto del Congreso como del Senado. Además, el documento deberá ser publicado en el Boletín de las Cortes Generales y en las páginas web de ambas Cámaras.
La mitad se irá a los tres años
Una vez emitido el informe, los candidatos seleccionados pasarán a comparecer ante la Comisión Consultiva de Nombramientos y, finalmente, se elegirán en el Pleno del Congreso (seis consejeros) y del Senado (cuatro consejeros), que deberán contar con el apoyo de dos tercios de la Cámara en primera vuelta. De no alcanzarse esta mayoría, se celebraría una segunda votación en la que valdría la mayoría absoluta (176 diputados), siempre que el candidato haya recabado el aval de cuatro grupos parlamentarios. El reglamento apunta a que el presidente se escogerá en el Pleno del Congreso, por el mismo sistema de doble vuelta, entre los diez consejeros ya nombrados por las Cámaras.
La elección de este nuevo Consejo de Administración supone, además, la destitución de la cúpula transitoria que se está votando estos días en el Congreso. La directiva nombrada por concurso público, tendrá un mandato de seis años, pero en este primer mandato la mitad cesará a los tres años. En la primera sesión del nuevo Consejo se determinará por sorteo qué consejeros cesarán transcurrido este periodo.