Profesionales de diversas áreas, entre las que se encuentra la publicidad visitarán algunos institutos del municipio murciano Molina de Segura
En marzo serán Guillermo Rubio y Julián Garnés los encargados de ayudar a los alumnos a establecer las bases de la creatividad y poder aplicarlas de forma activa y consciente
Gracias a la propuesta «Encuentros creativos *talentotáder que se lleva a cabo en algunos institutos del municipio murciano Molina de Segura, los alumnos pueden entrevistar a profesionales de diversas áreas, entre las que se encuentra la publicidad, para establecer las bases de la creatividad y poder aplicarlas de forma activa y consciente.
De enero a marzo y en martes alternos, visitarán los centros, especialistas del área creativa para contar su experiencia y sus propias teorías. En concreto, el 10 de marzo, visitarán el centro Guillermo Rubio y Julián Garnés, dos creativos murcianos que destacan por sus brillantes sus brillantes propuestas de comunicación y diseño, siendo galardonados entre otros, por premios LAUS, los más importantes del sector.
Tras el horario escolar habitual todos aquellos alumnos interesados en participar acudirán a la Sala de vídeo del centro y podrán conocer y entrevistar a los ponentes. Esta actividad se incluye en un taller extracurricular que se viene celebrando ya tres años. En este proyecto se busca ampliar los contenidos del currículo, los trabajando entre otras habilidades, las habilidades sociales, la inteligencia emocional o la creatividad.
Todos los profesionales que van a participar en el proyecto son destacados especialistas en sus áreas, así como grandes comunicadores. Las fechas de las visitas son las siguientes:
14 de enero de 2020 // César San Nicolás. Profesor universitario e investigador especialista en comunicación publicitaria. Entre sus publicaciones destacan Aspectos de comunicación y creatividad publicitariasyDiscurso publicitario: bases simbólicas, semióticas y mitoanalíticas.
28 de enero de 2020 // Moisés Yagües. Maestro de educación artística y artista. Ha expuesto su obra en galerías de medio mundo, desde Nuevo México a China. Ha recibido diversos premios por sus obras y actualmente también ilustra libros para adultos y niños.
11 de febrero de 2020 // Manuel Moyano. Este ingeniero agrónomo cordobés compatibiliza su trabajo de gestión cultural con la escritura. Ha destacado en multitud de géneros: ensayo, poesía, cuento breve o novela, siendo galardonado en prestigiosos premios.
25 de febrero de 2020 // Carlos Vudú. Aunque es programador informático de formación, Carlos Martínez ha formado varios grupos que van desde el rock duro al blues o el country (Arlequín, Tijuana Rock.). Como compositor lidera la banda El Clan Jukebox, con quienes ha publicado dos discos con destacado éxito.
10 demarzo de 2020 // Guillermo Rubio y Julián Garnés. Formados en Publicidad y Relaciones Públicas, estos dos creativos murcianos destacan como diseñadores gráficos. Su paso por diversas agencias ha dejado huella gracias a sus brillantes propuestas de comunicación y diseño, siendo galardonados entre otros, por premios LAUS, los más importantes del sector.
24 de marzo de 2020 // Belén Loza. Esta ingeniera industrial no ha dejado de formarse en las diferentes vertientes de la creación: diseño de producto, escultura, creatividad e innovación directiva, grabado, packaging, ecodiseño, diseño 3D. Afincada en Barcelona, lleva once años trabajando en la empresa Puig, pero lleva una vida paralela como ilustradora y activista cultural.