ASPACE da la vuelta a la realidad por los derechos de personas con parálisis cerebral

  • El movimiento lanza la campaña #DaleLaVuelta para dar visibilidad a la discriminación a la que cada día se enfrenta el colectivo con gran necesidad de apoyo.
  • Han elaborado una serie de videos en tono de humor donde la realidad es otra y es la persona sin parálisis cerebral quien ve vulnerados sus derechos

El Movimiento ASPACE ha lanzado la campaña #DaleLaVuelta con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el 6 de octubre. El objetivo de la misma es reivindicar los derechos de este colectivo recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Con esta campaña, el Movimiento ASPACE pretende dar visibilidad a la discriminación a la que cada día se enfrentan las personas con parálisis cerebral y reclamar así su derecho a la igualdad y la no discriminación, el empleo digno y la inclusión laboral, o la accesibilidad física y cognitiva en todos los aspectos de la vida cotidiana, así como las herramientas técnicas y sociales necesarias para llevar una vida autónoma e independiente con capacidad de decisión.

Para ello, ha elaborado un video donde se narran ocho situaciones reales de vulneración de derechos desde el punto de vista del humor. El video da la vuelta a la realidad e introduce al espectador en un mundo donde todas las personas tienen parálisis cerebral. La excepción es el protagonista, que es quien sufre distintas vulneraciones de derechos en situaciones de su día a día.

Movimiento en redes sociales

La campaña está presente en redes sociales con el hashtag #DaleLaVuelta para conseguir viralizarla y que la sociedad se sume a esta iniciativa. Para apoyar la acción, el Movimiento ASPACE ha animado a la ciudadanía a subir una foto al revés en Twitter junto con un mensaje de apoyo y el hashtag #DaleLaVuelta. Numerosos influencers se han sumado a la iniciativa.

Para Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE, “es el momento de darle la vuelta a estas situaciones de vulneración y defender nuestro derecho a ejercer una ciudadanía activa. Y es que el autogobierno y la máxima preservación de las capacidades individuales son la mejor medida de protección contra el abuso”.

La mayoría de las personas con parálisis cerebral afirman que sus derechos no tienen la misma consideración que los del resto de la población. Por eso, denuncian la discriminación social que reciben, llegando, en muchos casos, a sufrir situaciones de abuso y acoso. Asimismo, desde el Movimiento ASPACE declaran que, para garantizar la igualdad ante la Ley de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo, es necesario apostar por mantener su capacidad de obrar dentro de su esfera personal. En este sentido, instan a los diferentes grupos parlamentarios a materializar una reforma seria y consecuente con los derechos humanos en materia de incapacitaciones judiciales.

Protección especial

Además, el Movimiento ASPACE reclama una especial protección a la mujer con parálisis cerebral, que se enfrenta a las situaciones de vulneración más graves. Es el caso de las esterilizaciones forzosas, la violencia de género o la intromisión en su vida íntima.

ASPACE, que aglutina a 85 asociaciones de atención a personas con parálisis cerebral, denuncia la discriminación a la que se enfrenta este colectivo. Y es que la parálisis cerebral implica una pluridiscapacidad que afecta al sistema motor y, en muchos casos, conlleva secuelas a nivel cognitivo y sensorial. En esta línea, los datos actuales afirman que de las 120.000 personas con parálisis cerebral que hay en España, aproximadamente la mitad tiene discapacidad intelectual; el 33% necesita asistencia en sus desplazamientos, el 25% requiere sistemas auxiliares de comunicación y casi el 80% tienen grandes necesidades de apoyo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.