-
Las dos estaciones privadas del Pirineo Aragonés y Ambar se alían para potenciar el esquí en el Valle del Aragón y que los apasionados de este deporte puedan esquiar el doble.
-
Las tres empresas lanzan una campaña cuyo eje central es una promoción de 12.500 bonos dos por uno para disfrutar de manera conjunta de los dos centros
Porque dos son mejor que una. Esa es la premisa de la que parte la campaña que ha puesto en marcha Ambar junto a las estaciones privadas del Valle del Aragón: Candanchú y Astún. Así, las tres empresas se alían con el objetivo de que los amantes de la nieve puedan esquiar el doble esta temporada. Para conseguirlo, se ha lanzado una promoción de 12.500 bonos dos por uno para disfrutar de manera conjunta en ambos centros invernales.
“La unión hace de esta propuesta una de las más completas tanto a nivel deportivo como de ocio alpino”, ha señalado Fernando Montón, consejero delegado de Candanchú. Y es que la iniciativa pone a disposición del esquiador 101 pistas (15 verdes, 30 azules, 37 rojas y 19 negras), 14 itinerarios y 40 remontes. Todo ello, en dos estaciones conectadas por autobús a solo tres kilómetros.
Cuatro millones de mensajes
Por su parte, Andrés Pita, subdirector general de Astún, ha querido poner en valor la “capacidad de una marca social como Ambar, para trasladar esta propuesta a todo el territorio nacional”. Para acercar estos enclaves privilegiados del Pirineo a más gente, la cervecera lanzará una campaña, que comenzará a mediados de diciembre. Esta se podrá ver en las contraetiquetas de más de cuatro millones de botellines de cerveza y más de 200.000 packs. Además, ofrecerá a sus consumidores 12.500 bonos de esquí dos por uno para las dos estaciones. Para disfrutarlos, solo es necesario canjear en la web de la cervecera los códigos presentes en las contraetiquetas de Ambar marcadas con la promoción.
Asimismo, la puesta de largo en Madrid de esta campaña conjunta con Ambar ha permitido a las estaciones aragonesas de Astún y Candanchú «llegar más al mercado madrileño «, han recalcado los representantes de los centros invernales.
En cualquier caso, las tres compañías aragonesas lo tienen claro y no han dudado en aunar fuerzas por primera vez para amplificar todo lo que este enclave del Pirineo Aragonés, con más de 100 kilómetros esquiables, puede ofrecer en torno al esquí. También el aprés ski, donde “la oferta de alta calidad de la restauración de Jaca y el Valle son la guinda de este destino espectacular”, ha destacado Enrique Torguet, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la cervecera.