Periodistas enseñan a alumnos de la ESO a distinguir las fake news de la buena información

  • La Asociación de la Prensa impartirá formación en 14 centros docentes de Asturias para ayudar a entender mejor los medios y las redes sociales

Los más jóvenes cada vez tienen menos relación con los medios de comunicación tradicionales. En buena medida, se informan de forma colateral de la realidad y, muchas veces, a través de redes sociales, no siempre fiables. Y una sociedad mal informada es una sociedad menos libre. Por este motivo, la Asociación de la Prensa de Oviedo ha retomado los talleres ‘Aprendamos a entender los medios de comunicación y las redes sociales’, que se impartirán durante este otoño en 14 centro educativos de enseñanza secundaria de Asturias.

Esta actividad, que ya tuvo lugar en 2016 y 2017, pretende acercar a los más jóvenes al mundo de la información y de las redes sociales desde una perspectiva educativa y de divulgación. Se trata, por ejemplo, de saber distinguir entre una información rigurosa, es decir, contrastada, y las denominadas fake news; también se pretende enseñar a buscar fuentes fiables y formar un espíritu crítico en el uso de las nuevas tecnologías.

Los talleres serán impartidos por profesionales de la comunicación miembros de la Asociación de la Prensa de Oviedo. Además de las clases prácticas –con una duración de 4 horas— se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de asistir a un evento colectivo en la que el alumnado podrá exponer su experiencia ante el resto de los centros educativos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos