- La viceconsejera de Turismo participa en la World Travel Market, uno de los principales encuentros profesionales del sector
La marca Asturias busca nuevas posiciones en el mundo del turismo. Consciente de los importantes valores que puede ofrecerle al turista internacional en materia de entorno calidad y de calidad de sus productos, la viceconsejera de Turismo del Principado, Lara Martínez, se trasladó esta semana a Londres para tomar parte en la World Travel Market, uno de los principales encuentros internacionales del sector.
El departamento de Turismo del Principado quiere afinar su puntería, y en la citada feria mantuvo contacto con el turoperador Martin Randall Tours, especializado en viajes culturales de alta gama dirigidos a grupos reducidos, tanto de nacionalidad británica como estadounidense.
Esta acción coincide con el debate público que se abrió tras el verano y en el que formaciones políticas, ecologistas y otras organizaciones sociales mostraron su preocupación porque Asturias sufra una masificación turística.
Respecto a la reunión mantenida con representantes de Martin Randall Tours, el Principado ya colabora con este turoperador, que en junio realizó un viaje de prospección para preparar su primer itinerario por la comunidad, en 2024, que se encuentra a la venta desde septiembre. El recorrido se centra en elementos culturales y patrimonio de la Humanidad, como el prerrománico de Oviedo y la cueva de Tito Bustillo en Ribadesella. En la propuesta de viaje también cobra especial importancia la cocina e incluye la visita a una bodega de vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Tierra de Cangas, así como la oferta gastronómica de varios restaurantes con estrella Michelin.
El británico es el tercer mercado emisor de turistas a Asturias, con la que tiene conexión aérea directa. De enero a septiembre, la comunidad recibió un 12,5% de turistas del Reino Unido más que en el mismo período del año pasado. En 2022, aportó más de 45.000 viajeros a los establecimientos asturianos.