- La campaña de promoción turística del concejo entra en su octavo principio centrándose en las personas y sus gustos
Música, motos y fatures. Estas son las normas del buen vivir de un grupo de gijoneses que se juntaron hace unos años para disfrutar un poco de la vida. Ahora, la campaña de turismo impulsada el año pasado por el Ayuntamiento de Gijón, Gijonomía, los utiliza para presentar su octavo principio de la Gijonomía: “el área de un cachopo es igual a base por altura, partido por dos”.
La campaña, que pone en valor a las personas, el aspecto mejor valorado de los turistas que visitan Gijón. Esta vez, se centra en la gastronomía, la escena musical y el buen rollo de la ciudad asturiana. Sobre sus vespas, Ana, Pablo y sus amigos y amigas se citan donde la estatua de Pelayo, recorren el Muro de la playa de San Lorenzo y, a través de las sinuosas carreteras del concejo, llegan a la playa de Estaño. Allí, cómo no, comparten un buen cachopo con vistas y cierran la velada con buena música en directo de la escena local. “En Gijón comemos bien y comemos mucho, pero lo que más nos gusta es compartirlo”, aseguran.
La campaña de turismo “Gijonomía” –que cuenta con la agencia de medios Avante Evolumedia y la agencia creativa Eteria-, se centra en las gentes de Gijón y su filosofía de vida. Por eso, la campaña ha contado con un tratado, una suerte de un estudio antropológico de la ciudad y sus alrededores, sus rincones, sus costumbres, se recoge información sobre la historia de Gijón, las costumbres y la identidad, la gastronomía, los principales recursos y atractivos turísticos… Pero, ante todo, sobre las personas –algunas de ellas muy peculiares—que dan personalidad a la ciudad.
Durante todo 2022 se han desarrollado diversas fases de la campaña, la mayoría en Asturias, pero también con presencia en Sevilla el pasado mes de septiembre. El pasado mes de enero, Gijón Impulsa sacó a concurso la adaptación de la campaña a un formato de exposición itinerante que se iniciará en Madrid.