“El marketing sanitario es muy complicado de gestionar”

María Gutiérrez Díaz es licenciada en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Wolverhampton (Inglaterra) y directora de Comunicación y Marketing del Centro Médico de Asturias. Desarrolló su carrera profesional en prensa escrita, dando el salto a la comunicación sanitaria hace ya ocho años. Es miembro de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, se mantiene en constante aprendizaje y, como ella misma señala, “aunque esta profesión tenga sus sinsabores, lo bien que te lo pasas hace que merezca la pena”.

–Elegida en primer lugar en el “Once Ideal Marketing” en Asturias. ¿Te esperabas algo así, un apoyo tan masivo?

De hecho, no sabía que había sido seleccionada como candidata, así que ha sido más sorpresa aún quedar en primer lugar. No me lo esperaba y estoy muy agradecida.

–¿Cuál crees que es el valor añadido que te ha sumado para encabezar esta lista?

En esta profesión hay que ser humilde e intento siempre aprender de los que me rodean y ayudar en lo que puedo. Y creo que, en esta ocasión, recojo los frutos de una trayectoria profesional.

–Eres responsable del marketing de una marca complicada. Un centro sanitario. ¿Qué caracteriza el marketing del Centro Médico de Asturias?

El marketing sanitario es muy complicado de gestionar, de hecho, desde mi punto de vista el más difícil. Así que se intenta que la principal característica sea la transparencia. Los pacientes deben saber, deben tener conocimiento de todo lo que el hospital les puede ofrecer para poder elegir la mejor opción a sus necesidades.

–¿Cuáles son las líneas rojas que no se deben pasar a la hora de promocionar un servicio relacionado con la salud?

La salud no se puede vender. Es algo que todos necesitamos, por lo que no puedes disfrazar un servicio o una atención como un producto que pueden comprar. Siempre tiene que primar la calidad al paciente.

«La salud no se puede vender. Siempre tiene que primar la calidad al paciente.»

-Antes y después de tu llegada a la dirección de marketing del Centro Médico

Nació para crear, para comunicar, para estar on-line. Nació para hacer visible algo que ya existía: la herencia genética de la empresa. Se diseñó para ofrecer la posibilidad de un feedback más allá de las consultas, más allá de un código identificativo de letras y números. Pero, sobre todo, para conectar a la empresa con la sociedad y responder a la demanda de la nueva era 2.0.

Fue todo un reto profesional poner en marcha el departamento de Comunicación en una empresa que cumplía 37 años.

–¿Qué tendencias llegan con el nuevo año en el marketing?

Todas las tendencias deben estar orientadas para llegar a tu público objetivo y a no tener el mismo mensaje que los demás. La diferencia y la segmentación creo que son la clave. Además de conseguir un trato cercano con tu cliente.

–¿Consideras que Asturias está a buen nivel en cuanto a marketing?

Asturias tiene muy buenos profesionales y un buen nivel de marketing, cada vez más. La lucha por la visibilidad de las empresas, la necesidad de digitalizarse, la competencia y la pandemia han provocado la revitalización del sector.

Asturias tiene muy buenos profesionales y un buen nivel de marketing

–¿Qué redes sociales frecuentas? ¿Por qué una frente a otra?

LinkedIn, Twitter e Instagram. Las tres creo que son las principales para estar al día en conocimientos, novedades y últimas tendencias.

–¿En qué medios/medios te informas?

Soy de la vieja escuela, por lo que me gusta leer los periódicos en papel, La Nueva España y El Comercio. Escucho la radio en el coche de camino al trabajo todas las mañanas y me informo a nivel nacional e internacional con los medios digitales. Además, intento consumir tanto comunicación sanitaria como de marketing.

–¿Quién ha sido tu maestro/s en la profesión?

Me formé profesionalmente en el diario asturiano La Nueva España y mi mentor fue Gonzalo Peón, actual director del periódico.

–¿Qué periodista actual te parece especialmente relevante?

Me gusta el estilo de Carlos Franganillo, asturiano de nacimiento, o Vicente Vallés.

–Si subieras una imagen de Asturias a tu red social preferida, ¿Cuál sería?

Es difícil elegir una, porque Asturias combina lo mejor del mar y la montaña. Pero creo que me quedaría con Covadonga, por su simbología.

–¿Con qué profesional de los medios te gustaría compartir mesa y mantel?

Pues sería con dos, pero que lamentablemente ya han fallecido: Ryszard Kapuściński, al que tuve el placer de conocer y Oriana Fallaci.

–¿Y dónde lo llevarías?

A cualquier bar-tienda de los pueblos de Asturias.

–¿Qué canción pedirías en una radio fórmula?

Cualquiera de Leonard Cohen.

–¿Qué programa de televisión te marcó?

El Loco de la Colina de Jesús Quintero.

–¿Recomienda un libro?

Cualquier libro de la escritora y poeta Sylvia Plath. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos