“Muchos medios estamos ahora analizando cómo podemos llegar a los jóvenes”

Agustín Palacio Rodríguez (Gijón, 1991) es un periodista formado en la Universidad de Navarra y en medios como El Comercio o Cadena SER Gijón y Avilés, donde dio sus primeros pasos en la profesión. Estuvo varios años trabajando en Reino Unido en campañas de comunicación de la Comisión Europea y en 2020, en plena pandemia, lanzó Personas Comunicación, una agencia en la que se dedica a varios proyectos por todo el país. Entre ellos, miGijón, un diario digital gratuito que con tres años de vida ya está posicionado como un referente informativo en el panorama mediático de Asturias. 

¿Por qué nace miGijón? ¿Existía la necesidad de un medio de sus características?

El tiempo nos ha dado la respuesta a esa pregunta. Tanto el número de usuarios como muchas empresas que confían en nosotros han demostrado que sí había un hueco para una propuesta informativa nueva y diferente a lo que había en Gijón y Asturias. miGijón nace como altavoz para nuevas voces y también como un sueño: cualquier periodista gijonés quiere fundar un diario en su ciudad.

-Nace después de los peores tiempos de la pandemia. Mal momento para emprender, ¿no?

La pandemia potenció también el consumo de medios y noticias, porque los ciudadanos querían saber qué estaba pasando, así como las empresas comprendieron que era importante tener una presencia digital. No hay duda de que fueron tiempos difíciles, pero también la comunicación digital dio un paso hacia delante.

¿Qué ha aportado miGijón a la sociedad y al mundo del periodismo?

Sobre todo, miGijón aporta un nuevo punto de encuentro, independiente, que abre nuevas posibilidades y ventanas en Gijón y en Asturias. Se trata de una alternativa que siempre está abierta a todos los ciudadanos.

-En estos años se han preocupado mucho por fomentar el interés de los más jóvenes por los medios y la buena información. ¿Ha bajado el nivel de los medios o el interés de los jóvenes por recibir noticias fiables?

Las estadísticas muestran que los jóvenes ya no se informan por los medios tradicionales directamente, sino que las noticias les llegan a través de las redes sociales y, muchas veces, de canales no fiables. No diría que ha bajado el interés, sino que estamos en un escenario muy cambiante, donde el vídeo cada vez es más consumido, y es responsabilidad de los medios adaptarnos a las formas de comunicación que prefieren los jóvenes. Creo que muchos medios estamos ahora en ese proceso de análisis de ver cómo podemos llegar a ellos.

“Usuarios y empresas están demostrando que había hueco para una propuesta informativa como miGijón”

-Muchos defienden que el periodismo local es el periodismo más genuino. ¿Lo ves así?

El periodismo local es más directo. Las fuentes son más cercanas y tienes muchas más posibilidades de llegar a las noticias. Asimismo, cuando te conviertes en una referencia, la repercusión es más rápida, y de la web a que tu noticia sea comentada en un pleno del Ayuntamiento hay poca distancia.

¿Lo digital ayuda a la inmediatez, pero quizá no ayuda a la reflexión?

Es muy relativo. En cuanto a nuestro trabajo, diferenciamos entre noticias más de actualidad y reportajes/artículos para disfrutar con un café y sin prisas. Damos distintas opciones y creo que los usuarios lo notan.

-Proyectos de futuro para miGijón. ¿Habrá un miAsturias?

Paso a paso. Todavía tenemos mucho margen de crecimiento en Gijón. Si seguimos esta línea miAsturias es un proyecto nada descartable.

¿Tu profesional del periodismo de referencia?

Siempre me ha gustado mucho Juan Ramón Lucas, su forma de trabajar y su gran entusiasmo, siempre presente en cada proyecto que ha emprendido.

¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?

Sinceramente creo que soy la suma de todas las personas que me han trasladado su pasión por la comunicación y su entrega al trabajo allí donde he estado. En cuanto a aprender, creo que lo hago constantemente y es nuestra obligación para seguir mejorando. Intento absorber todo lo que puedo de la gente que me rodea.

¿Mejor lugar para un buen desayuno? ¿Con qué medio te informas?

Me informo con miGijón (risas), claramente. El desayuno está más competido, pero en cualquiera de mis listas estaría El Cafetón, en Gijón.

“Si seguimos creciendo en Gijón, miAsturias sería un Proyecto nada descartable”

¿Dónde celebrarías un evento -en Asturias-?

En el llagar de Trabanco.

¿Qué canción pedirías en Radio Fórmula?

«Allí donde solíamos gritar”, de Love of Lesbian

¿Qué lugar de Asturias pondrías primero en tus redes sociales?

Cimavilla, Gijón.

12 horas en…

En el Camping La Paz, en la playa de Vidiago. Pura calma.

¿Qué libro estás leyendo actualmente?

‘Xi Jinping, el hombre más poderoso del mundo’, de Stefan Aust y Adrian Geiges

Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione…

El Perro y La Galleta. Me encanta cuando voy a Madrid.

¿Con qué profesional del marketing/medios/comunicación/publicidad te gustaría vermutear y dónde?

Con Vicente M. Fernández (Nortegráfico-Gijón Bonito) en el Puente Romano (Gijón)

¿A qué plato/tapa típico le invitarías?

Cualquier plato con bonito del norte.

¿Qué programa de la tele recuerdas más de tu infancia?

‘Qué Apostamos’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos