Ceferino Vallina Villa (Mieres, 1970). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo desde 2017, anteriormente participó en la directiva que impulsó la creación del Colegio Profesional de Periodistas de Asturias que la Junta General aprobó en 2015. Ocupó la Secretaría General del Colegio hasta 2018, año en el que asumió el Decanato. Redactor de TPA desde su puesta en marcha en 2006, es editor desde 2008. Anteriormente trabajó en La Voz de Asturias (1997-2006), la Cadena Cope (1995-1997) y Las Últimas Noticias, en Chile, entre 1993 y 1994. Hombre de marcado rigor profesional y de gran humanidad, hoy charlamos con él desde Extradigital para pulsar su opinión sobre el estado de la profesión y cuáles son sus pasiones confesables.
Hagamos una reflexión sobre el sector en Asturias. ¿Cuál es la situación del periodismo y de los periodistas y en qué debemos poner el foco?
Preocupante, como en el resto del país. De incertidumbre ante los avances tecnológicos que se avecinan, de presión y hasta acoso hacia los periodistas, de precariedad e intrusismo, y de falta de unión entre las distintas organizaciones para lograr avances no solo para la profesión sino para la calidad democrática del país. como el Consejo General de Colegios, que parece no interesar a los partidos políticos. La pervivencia de la ‘ley mordaza’, las ruedas de prensa sin preguntas son síntomas del deterioro del derecho a la información que no es de los periodistas sino de cada una de la sociedad.
Poco empleo y no muy bien pagado. ¿Es sostenible en el tiempo?
Poco empleo y el escaso que hay resulta que favorece el intrusismo. Es el caso de lo que ocurre en las importantes oposiciones que después de más de 15 años ha convocado una de las empresas más importantes y que emplea a más profesionales, RTVE. El pasado sábado, FAPE celebro su asamblea. Las asociaciones de periodistas hemos tenido que solicitar a RTVE que anule la convocatoria al no exigir la titulación de Periodismo o Comunicación Audiovisual para las más de 350 plazas en Redacción.
Hemos tenido que solicitar a RTVE que anule su convocatoria para 350 plazas de redacción
¿Cómo andan de credibilidad los medios asturianos?
En Asturias no existe la polarización o la tensión que aflora en otros territorios o en el conjunto del país. Creo que los medios de comunicación en Asturias gozan de una salud más que aceptable y mejor que en otros lugares. El interés informativo creo que prevalece. Asturias siempre se caracterizó por un alto índice de lectura de periódicos, de oyentes radiofónicos, y consumo de informativos en televisión. Es una población crítica y eso exige un plus a los periodistas en Asturias para trabajar con rigor y profesionalidad máxima.
¿Son verdaderamente útiles la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas?
Sin duda. Y cada vez más, sobre todo asociaciones como la de Oviedo y colegios como el de Asturias, que además de preocuparse y denunciar cuantas veces sea necesarios el recorte a la libertad de prensa, el hostigamiento a los periodistas… tienen que seguir defendiendo la profesión frente a los intereses económicos. Este sábado fue la Asamblea anual de FAPE y resultó desalentador comprobar cómo hay quienes pretenden convertir el periodismo en un bazar, donde lo importante es ‘vender’ diplomas o másteres pseudo-periodísticos de tres, seis o nueve meses al mejor postor frente a la formación universitaria. Es un fraude ético intentar justificar la equiparación de ambos títulos. Asistimos a una devaluación de los Grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual ante la pasividad de las Facultades y la complicidad de entidades que solo buscan negocio. Resulta sintomático que 30 asociaciones y colegios profesionales consensuáramos y difundiéramos un manifiesto en defensa de la titulación de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Es un toque de atención, una señal de que la deriva de la profesión en el ámbito empresarial y educativo no es buena. Este manifiesto no tiene precedentes.
Hay quien quiere convertir el periodismo en un bazar
¿Tu profesional del periodismo de referencia?
No hay un profesional de referencia. Hay periodistas con los que uno se ha cruzado y de los que ha aprendido.
¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?
Uno le debe enseñanzas a profesores en la Universidad y, por supuesto, de lo visto y aprendido en un verano de prácticas en Antena 3 Radio en Madrid en el intenso verano de 1992, del paso por Cope, y especialmente a los años en La Voz de Asturias, escuela de periodistas; también, al año en un país como Chile en plena transición con la libertad como bien preciadísimo, o en haber sido testigo de la puesta en marcha de una televisión autonómica. De bastantes personas de cada uno de estos medios uno ha aprendido.
¿Mejor cafetería para un buen desayuno?
Aquella en la que haya una buena compañía y conversación.
¿Con qué medio te informas?
Intento informarme con los autonómicos primero. Y donde no acudo, tal vez es un vicio o un prejuicio a corregir, es a las redes sociales. Y poco a las web. Sigo siendo de transistor, papel e informativos.
¿Dónde celebrarías un evento -en Asturias-?
Son muchos los rincones para celebrar un gran evento. No tengo un favorito.
¿Qué canción pedirías en Radio Fórmula?
Nunca he pedido canciones. No sé si ahora admiten peticiones. «Every breath you take», de The Police sería una opción.
¿Qué lugar de Asturias pondrías primero en tus redes sociales?
Ninguno. No tengo redes sociales.
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Ahora, Reflexiones, de Graham Greene. Estaba pendiente de hace tiempo. Y las Odas elementales, de Neruda.
Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione…
Un entorno que aporte serenidad y paz: los embarcaderos y rincones que jalonan la desembocadura del río Nalón. No es de extrañar que Sorolla o Rubén Darío se enamoraran de ese entorno, un rincón de Asturias no tan conocido como otros. Y un rincón al que uno le gustaría volver como contrapunto a éste: la Alameda de Santiago de Chile.
¿Con qué profesional del marketing/medios/comunicación/publicidad te gustaría vermutear y dónde?
Tengo la fortuna de poder vermutear con amigos y compañeros que son grandes profesionales. Nunca elijo el sitio, lo importante la compañía.
¿A qué plato/tapa típico le invitarías?
Con una tabla de quesos asturianos y una botella de sidra, la conversación siempre es más fluida y enriquecedora.
¿Qué programa de la tele recuerdas más de tu infancia?
Al echar la vista lo más atrás que uno recuerda las tardes de merienda y circo con Gaby, Fofo, Miliki y Milikito, o las series de Dibujos Animados de los sábados a las tres y media de la tarde: Marco, Heidi… auténticos dramas infantiles.