Los fogones se calientan para conocer la mejor fabada del mundo

  • La empresa de comunicación y eventos gastronómicos Gustatio y el Ayuntamiento de Villaviciosa celebran el día 21 de marzo la final de La Mejor Fabada del Mundo
  • El jurado lo encabeza el periodista madrileño de Tele5 José Ribagorda

Ahora sí. Ya es definitivo. Primero fue la mejor fabada preparada fuera de Asturias. Ahora se trata de elegir a la mejor fabada del mundo ya sea preparada en el Principado, en otro lugar de España e incluso de fuera de nuestro país. Hay 20 finalistas asturianos, cinco del resto de España y dos de fuera. El día elegido para la gloria, el 21 de marzo, en Villaviciosa.

Estas fabadas han sido seleccionadas por un jurado misterioso que ha visitado los establecimientos, repartidos por todo el Principado, para elegir a los mejores. El sabor, el aroma, la calidad de la faba y el compango o la estética son algunos de los puntos calificados para realizar esa primera criba. 

El periodista madrileño José Ribagorda, de Tele5, encabeza el jurado que tomará una decisión final de máxima dificultad: dirimir cuál es la mejor fabada del mundo. El resto del jurado lo componen  los cocineros Pedro Morán (Casa Gerardo), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Joaquina Rodríguez (Casa Chema) y Gregorio García (Oleum) y los expertos Juan Antonio Duyos, Paula Álvarez (IGP Faba de Asturias), Víctor Berdasco (Tierrina Vaqueira) y Marcos Grana (Director de Área Asturias de Makro).

El concurso «La Mejor Fabada del Mundo», con 13 años de trayectoria a sus espaldas, está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, y cuenta con el patrocinio de Cocina de Paisaje, Makro, Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, Sidra brut Pomarina, Tierrina Vaqueira, Morcilla y Chorizo Asturianos, IGP Faba de Asturias y el marchamo de calidad asturiano Alimentos del Paraíso Natural.

La lista final de aspirantes a hacerse con el máximo galardón son:

Asturias: Alterna Sidrería (Oviedo), Casa Eladia (Villaviciosa), Casa Eutimio (Lastres), Casa Telva (Valdesoto, Siero), Chigre Tresali (Villaviciosa), El Pichote (Oviedo), El Sitiu de Ñarres (Gijón), La Botica (Lastres), La Campana (Pruvia, Llanera), La Cantina de Villalegre (Avilés), La Casona de la Montaña (Oviedo), La Llosa de Oles (Villaviciosa), La Marivuelta (Cangas de Onís), La Sauceda (Buelles), La Tabernilla de Oviedo (Oviedo), Merendero de Covadonga (Covadonga), Merendero de Los Lagos (Lagos de Covadonga), Michem (Villabona), Río Astur (Gijón) y Sidrería Bedriñana (Villaviciosa).

Resto de España: Casa Hortensia (Madrid), Casa Menéndez (Águilas, Murcia), El Parador de Illescas (Illescas, Toledo), La Cantina Iberum (Illescas, Toledo) y Mesón Arturo (Madrid)

Fuera de España: El Fontán (Bruselas, Bélgica) e Ibérica (Londres, Reino Unido) 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos