- ‘Los colonos’ narra el exterminio de la población de la Patagonia por encargo de José Menéndez, rico propietario emigrado desde Avilés
“Chile, principios del siglo XX. Un rico terrateniente contrata a tres jinetes para delimitar el perímetro de su extensa propiedad y abrir una ruta hacia el océano Atlántico a través de la amplia Patagonia. La expedición está compuesta por un joven mestizo chileno, un mercenario estadounidense y dirigida por un temerario teniente británico. Sin embargo, esta misión se convierte en un violento genocidio de los Selk’nam”. Esta es la sinopsis de la película ‘Los colonos”, que se acaba de estrenar y que tiene como protagonista de la supuesta matanza a un asturiano: José Menéndez, el rey de la Patagonia.
‘Los colonos’ narra el exterminio que sufrieron los citados indios a manos de un terrateniente que había nacido en la localidad avilesina de Miranda, en 1846. Tras emigrar, primero a Argentina, José Menéndez Menéndez fue adquiriendo tierras en la Patagonia chilena, y arrinconando, cuando no acabando con sus vidas, a los indios que habitaban desde siempre aquella zona.
La película que se acaba de estrenar es una producción chilena dirigida por Felipe Gálvez y protagonizada, entre otros, por Alfredo Castro y Camilo Arancibia. Las críticas, hasta el momento han sido buenas. En Filmaffinity, por ejemplo, logra una nota media de 6,7 sobre 10. En el reciente festival de cine de Cannes, fue ovacionada durante 10 minutos.