- El primer acumulado del EGM de 2023 refleja una importante caída de la Televisión, que también se ve amenazada por Exterior
- En prensa, se registran importantes subidas de La Nueva España y El Comercio
El consumo de medios en Asturias ha sufrido un importante vuelco y amenaza con seguir. Por primera vez en la historia en la historia de las mediciones de audiencias en el Principado, Internet se sitúa como el medio líder en nuestra comunidad; ello, gracias a la subida del 10,9 % que ha experimentado, ayudado en buena medida por el ascenso de las redes sociales (+ 22,3 %), que asciende en el ranking al cuarto puesto por delante de la radio. Estos son los datos que refleja el informe elaborado por la agencia de medios independiente Avante, analizando los datos del primer acumulado móvil de 2023 del Estudio General de Medios (EGM). En general, destaca el crecimiento de todos los medios, excepto, precisamente la televisión.
Según los datos del EGM, Internet registra una penetración del 83,1 % frente al 75 % que registró en la primera oleada de 2022. Frente a ella, la Televisión experimenta una fuerte bajada, con un 80,6 % (88,2 %, en 2002). Su hegemonía parece haberse acabado dados esos datos y los descensos que ya venía sufriendo. Asturias ya no es la excepción.
El resto de medios también arroja una subida. Tras la Internet y Televisión, se sitúa Exterior, que con una penetración del 78,9 %, también amenaza a la pequeña pantalla. La Radio, por su parte, aunque cede el cuarto puesto a las Redes Sociales, ve incrementado su consumo, tanto en la Radio tradicional (+2,4 %) como la Radio digital (+19,8 5).
También destaca el informe de Avante Evolumedia de esta ola el crecimiento de los medios impresos, tanto en lo que se refiere a los diarios (+8,3 %) como de las revistas (+26,4). Los suplementos dominicales aumentan un 29 %.