- El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias organiza una jornada para conocer cómo se recolecta y trata la manzana de sidra
Para los amantes de la sidra, beber unas botellas con los amigos puede ser uno de los momentos más agradables de cualquier jornada. Pero detrás del gesto del escanciado y degustación de la popular bebida asturiana, hay un largo proceso natural y humano que merece ser conocido. El Consejo Regulador de la DOP de Sidra de Asturias se ha puesto manos a la obra un año más y ha celebrado su jornada ‘Experiencia cosecha’ para periodistas, blogueros gastronómicos y representantes de algunas oficinas de turismo del Principado.
Para empezar, el tiempo acompañó y la decena larga de asistentes pudieron disfrutar al aire libre de una actividad guiada cuyo objetivo era vivir una experiencia real de la campaña de recogida de la manzana. Una jornada organizada para ahondar en el conocimiento del producto y sus raíces, así como en el sector agrícola e industrial del que forma parte la Denominación de Origen Protegida de Asturias.
En esta edición, el emplazamiento escogido fue la plantación Rancho Dosil en Carbaínos (Gijón). En ella se explicó cómo se produce la recogida de variedades de manzana, las particularidades de cada campaña, los momentos de la recogida según maduración, su traslado al llagar y los controles que ejerce el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias.
La ‘Experiencia Cosecha’ continuó en el Llagar Herminio, en Colloto. En esta última parada se explicó cómo se realiza la recepción de la manzana en manzanero, el proceso de selección y su posterior prensado. La visita finalizó con una cata del producto y una espicha regada con sidra DOP y acompañada por productos asturianos.