“Tengo 12 años y leo el periódico en papel”

  • Los talleres de la Asociación de la Prensa en institutos sobre el correcto uso de los medios de comunicación descubren que los más jóvenes aún utilizan los medios tradicionales

¿Hay alguno que lea el periódico en papel alguna vez? 5 manos se levantan y cuentan su experiencia. El autor de la pregunta, un periodista, expresa su sorpresa porque chavales de 12 años aún lean un medio tan tradicional como un periódico de papel en la era de las nuevas tecnologías que todo lo vinculan a las pantallas. En la clase de al lado, otro periodista hace la misma pregunta, y se levantan similar número de manos. ¿Aún hay esperanza? Quizá…

La experiencia narrada sucedió hace unos días en un instituto del centro de Asturias. La Asociación de la Prensa de Oviedo, auspiciada por la Consejería de Educación del Principado, está impartiendo por toda Asturias un el taller ‘Aprendamos a entender/usar los medios de comunicación’. Se trata de enseñar a los jóvenes en edad escolar a qué sepan qué es noticia y qué no lo es y a que contrasten las informaciones para no ser manipulados. Una docena de periodistas de afana en hacerles ver que en la medida en que sepan manejar la información, tendrán más capacidad para tomar libremente sus decisiones vitales.

Volvamos a la pregunta del inicio. Los chavales que responden afirmativamente, dan respuestas parecidas. Leen papel en algunas ocasiones porque lo hacen “mis abuelos”, aunque un par de ellos dicen que sus padres también. Periódicos regionales, pero también los deportivos, como una niña que dice que lo lee “cuando voy a un bar con mi padre”. El esfuerzo es destacable, aunque reconocen que leen aquello que les interesa y que más allá de los titulares, muchas veces se les hace un poco aburrido.

Los talleres se están impartiendo en los cuatro cursos de la ESO y en Bachiller. En ocasiones, el tiempo se les hacer muy largo, pero muchas veces, al menos en la experiencia de quien narra, se muestran participativos e interesados por determinadas cuestiones. Sobre todo cuando se entra en el terreno de las redes sociales; en este caso, con 12 años, no todos tienen móvil, por lo que conviene tratar sus peculiaridades, ventajas y peligros, pero con cierta sordina. Les llaman la atención las fake news, las deep fakes o el clickbait; ya han tenido experiencias al respecto.

Si un joven de esta edad, es capaz de contrastar una noticia que le llegue, estos talleres habrán tenido éxito; pero quizá la clave esté en que sus fuentes de confianza “mis padres”, suelen responder, también sean capaces de acudir a diversas fuentes.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos