Trending Tools, obligada a dejar Asturias

  • La falta de patrocinadores y la logística fuerzan a sus organizadores a volver a Madrid
  • Es considerado uno de los 10 mejores eventos de marketing digital de España

Trending Tools, el evento referente nacional de herramientas de marketing digital, celebrará  el 24 de noviembre en Laboral Ciudad de la Cultura su última edición en el Principado. Diversos motivos, como la logística o la falta de patrocinios obligan a sus organizadores a retornar a Madrid después de tres exitosas ediciones en Gijón.

El evento nació en 2014 de la mano de cuatro especialistas en marketing digital. Nestor Torre (Neozink), Christian D. Pérez (Supermasymas) Rubén Llames (Hexagon) e Ibón Berra (Despunta Marketing). Se trataba de descubrir herramientas que facilitaran el trabajo del día a día en la profesión explicadas directamente por sus creadores.

Después de tres ediciones en Gijón regresa a Madrid

Tras dos ediciones celebradas en Gijón, ya solo con Ibón Berra y Rubén Llames como organizadores, su reconocimiento como uno de los 10 mejores eventos de marketing digital de España según la consultora Burson&Marsteller, les impulsó a incorporarse al Campus Google de Madrid como el único evento de pago de su programación.

En 2018 una decidida apuesta de Gijón Impulsa les hizo volver a casa para seguir siendo el referente del mundo de las herramientas a nivel nacional. Gracias a su labor muchos descubrieron herramientas que ahora son un estándar en la profesión como Metricool, Hootsuite, SemRush o Tweet Binder. En 2019 lanzaron el premio Rising Tool a la mejor herramienta emergente que ganaron empresas como Adjinn o Jampink. El ambiente especial que se crea en los TTools que combina disfrute y aprendizaje y la capacidad de generación de networking impulsó la cita en su etapa asturiana que ahora toca a su fin.

Rubén Llames explica las razones de esta obligada marcha: “Agradecemos a Gijón Impulsa que nos facilitara las condiciones para volver a casa y nos hubiera gustado “jubilarnos” aquí, pero estar en Asturias nos dificulta cada vez más la logística del evento”. La cuestión, añade, es que “nos cuesta cuadrar agendas con los CEO de las herramientas para que estén presentes en un evento entre semana, es muy difícil conseguir patrocinadores locales para un evento de nicho como el nuestro y, aunque agotamos las entradas todos los años, el público objetivo es reducido”.

En cuanto a los patrocinadores, Gijón Impulsa fue clave para decidir volver y el hecho de no haber conseguido más patrocinadores en anteriores ediciones “es nuestro debe, quizás no lo hemos sabido vender en casa como lo sabíamos vender en Madrid”, apunta Llames. De todas formas, asegura que este año “hemos estado más acertados, contamos con seis patrocinadores y dos son asturianos: Gijón Impulsa y Flame Analytics”.

Quizá no lo hemos sabido vender en casa como lo sabíamos vender en Madrid

Rubén Llames

Una vez decidida la despedida, Rubén Llames afirma que “será por todo lo alto. Con los patrocinios conseguidos hemos reducido el precio de las entradas a solo 5 euros para que nadie tenga excusa para no acompañarnos en The last dance”. Y relata que “contamos con una herramienta asturiana como Hexagon que creemos que va a revolucionar la publicidad online y, al fin, hemos podido traer a Be Ambassador que es un referente del Employer Branding a nivel europeo. Tendemos a los ganadores de la III edición del premio Rising Tools y nos queda alguna sorpresa para completar el programa”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos