- La entidad ha lanzado, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, una campaña de sensibilización sobre la importancia de la inclusión social.
- La acción cuenta presencia exterior y un conjunto de audiovisuales, creadas por SinPalabras Creativos, piezas gráficas y cuñas de radio
‘Historia de dos oportunidades’ es el título de la campaña puesta en marcha por ATADES, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, para sensibilizar sobre la inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual, autismo y capacidad intelectual límite. Su eje central son una serie de spots protagonizados por personas que han conseguido empleo en la empresa ordinaria y en centros especiales de empleo gracias a la asociación.
Este trabajo audiovisual, realizado por la productora SinPalabras Creativos, expresa el valor de las capacidades de las personas protagonistas que aparecen en él. También, de la importancia de aunar esfuerzos por la inclusión real de las personas por las que ATADES trabaja. En este sentido, la campaña muestra tres casos reales. Gracias a sus protagonistas, junto con los profesionales que han acompañado en el proceso de inserción laboral, se cuenta la historia de personas que han conseguido empleo gracias a ATADES.
El primero de los spots se cuenta la historia de Marta Leciñena, trabajadora del Centro Especial de Empleo Gardeniers, concretamente, de Espacio Garden. En su caso, es una persona con discapacidad intelectual.
En el segundo de los spots, el protagonista es Jonás Deito. Su historia es la de un joven que recientemente ha conseguido su primer trabajo, a través de la Agencia de Colocación y al programa Empleo con Apoyo. En este caso se trata de una persona con capacidad intelectual límite.
En el tercero de los casos, se cuenta cómo el profesional César Fornos, que tiene autismo, ha tenido la oportunidad de trabajar en el Centro Especial de Empleo Oliver, una empresa dedicada a procesos industriales.
Campaña sobre ruedas
Además de las piezas audiovisuales, ‘Historia de dos oportunidades’ cuenta también con piezas gráficas y cuñas de radio, así como presencia exterior. Actualmente, dos autobuses de la empresa Carretero circulan por Zaragoza y fuera de la ciudad con un vinilado que pone en valor la importancia de la inserción sociolaboral de las personas a las que ATADES atiende. Los autobuses hacen referencia, concretamente, al trabajo realizado por los servicios de inserción sociolaboral de ATADES.-
Así, la unidad de a·Autismo, encargada de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, protagoniza uno de los autobuses. La unidad trabaja en coordinación el centro de formación y la agencia de colocación de ATADES para la inserción sociolaboral de las personas con autismo. En el otro autobús, ATADES muestra el trabajo realizado por el Centro Especial de Empleo Gardeniers, dedicado a la inserción sociolaboral en sus dos áreas: agricultura ecológica y jardinería y floristería. Gardeniers trabaja por la inserción de personas con discapacidad, capacidad intelectual límite y autismo.
Revista monográfica dedicada al empleo
En este mismo contexto, ATADES publicará en las próximas semanas su revista monográfica, dedicada al empleo de las personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y autismo. La edición número 14 de la Revista hace un repaso a la inclusión laboral en España, y pone voz a expertos, como es el caso del director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, y a personas que gracias a los servicios de ATADES han encontrado empleo a través de convenios como el firmado con el Ayuntamiento de Zaragoza.
La publicación también hará hincapié y mostrará la importante labor que desde la empresa privada se realiza por la inserción sociolaboral, como es el caso de Plataforma Europa. Además, la revista hace un recorrido por los recursos y mapas de empleo que desde los servicios de inserción sociolaboral de ATADES existen actualmente.