ATADES-BastaYaDeEtiquetas

ATADES quiere acabar con las etiquetas

  • La asociación lanza la campaña de sensibilización por la inclusión real #BastaYadeEtiquetas que firma Essentia Creativa y busca la transformación social a favor de las personas con Discapacidad Intelectual
  • La iniciativa –en la que han participado usuarios, familias, profesionales y personas en riesgo de exclusión- se desplegará en diferentes soportes y formatos e irá acompañada de otras acciones de la entidad

«¡Qué me llamen por mi nombre!». Este sencillo deseo es una demanda que repiten algunos de los usuarios de ATADES. Por ello, la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual ha puesto en marcha la campaña de movilización social #BastaYadeEtiquetas, una iniciativa con la que se persigue sensibilizar e impulsar el proceso de transformación de la sociedad a favor de las personas con Discapacidad Intelectual y en riesgo de exclusión socio laboral. El presidente de ATADES, Jesús Soto, ha anunciado que se trata de una campaña «de largo recorrido, con voluntad de concienciar y llamar la atención sobre la necesidad de construir una sociedad inclusiva», además de «integradora, valiente y decidida a terminar con las etiquetas que perjudican muy seriamente a las personas con diferentes capacidades».

Aunque dedicada genéricamente a la Discapacidad Intelectual, ATADES ha elegido expresamente el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo para poner en marcha la campaña #BastaYadeEtiquetas. Esta iniciativa se desplegará en diferentes soportes y formatos e irá acompañada en su evolución de diferentes acciones que ATADES pondrá en marcha con el objetivo de contribuir de manera decidida a construir una sociedad integradora e inclusiva.

En la realización de la campaña -que firma Essentia Creativa– han participado usuarios de ATADES, familiares y profesionales, así como personas que representan a otras personas en riesgo de exclusión sociolaboral, que también padecen las consecuencias de las «etiquetas» que impone la sociedad.

 

 

El gerente de ATADES, Félix Arrizabalaga, ha destacado, durante la presentación de #BastaYadeEtiquetas que esta iniciativa pretende, «desde la innovación social», dar cumplimiento a algunos de los principales objetivos del Plan Estratégico de la organización 2018-2022, cuyo eje central son las personas. En este sentido, ha puesto en evidencia que, como reza la campaña «las etiquetas que sustituyen los nombres aíslan y señalan gravemente a las personas que las padecen», por lo que ha lanzado el reto «¿nos ayudas?», para invitar a la sociedad a eliminarlas.

Del mismo modo, la campaña pone en evidencia el compromiso de ATADES con recabar de la sociedad el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, dedicado a «reducir las desigualdades» entre las personas y en la sociedad.

Se trata de una campaña «real y comprometida», según se ha apuntado en su presentación, para llamar la atención sobre prejuicios existentes y catalogaciones «que perjudican muy seriamente a las personas y a la propia sociedad». La campaña se desarrollará a lo largo del tiempo en todo tipo de soportes convencionales y digitales, mediante material gráfico y audiovisual en cuya producción han participado también personas con discapacidad intelectual. Otros de los materiales de la campaña, las «tote bag» o bolsas de tela serigrafiadas con el lema #BastaYadeEtiquetas, han sido realizadas íntegramente por personas con discapacidad intelectual en el taller ocupacional del Centro Santo Ángel de ATADES. Su venta se realizará mediante comercio electrónico en el momento en que la organización lance la recogida digital de firmas adjunta a la campaña, para recabar apoyos y solicitar medidas al entorno público e institucional.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.