-
La nueva herramienta es una importante evolución en la forma de medir el comportamiento de los telespectadores y vender la publicidad
-
Ofrece la base de datos más completa para el anunciante, ya que puede proporcionar información de, al menos, el 95% del mercado
La publicidad en televisión entra en el Siglo XXI.Atresmedia acaba de presentar Atresdata, la nueva y revolucionaria herramienta con la que busca mejorar la afinidad y la eficacia en la venta de publicidad en televisión. Este lanzamiento supone una importante evolución en la forma de medir las audiencias y vender la publicidad, ya que permitirá realizar una medición 360 grados del telespectador. Y será posible gracias a un acuerdo alcanzado con Kantar Worldpanel.
A partir del 1 de abril, momento en el que estará disponible en el mercado, Atresdata significará un salto de gigante, ya que añadirá a la medición de los actuales targets sociodemográficos variables de compra real y comportamiento. Con esta nueva herramienta, la televisión comienza a hablar el mismo lenguaje que el medio online sin perder sus grandes atributos, coberturas millonarias y capacidad para generar notoriedad y crear marcas.
Hasta ahora, la televisión ofrecía datos de grandes targets genéricos y segmentaba sociodemográficamente porque se infería que estos grupos suponían una mayor capacidad de compra y una mejor actitud hacia la publicidad. A partir de ahora, Atresdata permitirá ofrecer una visión de 360 grados del telespectador al aunar en una misma fuente la audiencia de televisión, el consumo de productos, las actitudes y los estilos de vida a través de un proceso de fusión estadística entre el panel de audiencia Kantar Media y el de consumo de Kantar Worldpanel.
Además de los datos de gran consumo propios del panel de Kantar Worldpanel, gracias a la inclusión de un cuestionario que rellenarán los panelistas, se amplía la información a otros targets propios de otros sectores con gran presencia publicitaria (finanzas, automoción, viajes, telecomunicaciones…). De esta manera, Atresdata es capaz de ofrecer la base de datos del mercado más completa para el anunciante (proporciona información de al menos el 95% del mercado). Otro punto diferencial que ofrece esta herramienta es la creación de cluster o grupos específicos de consumidores en función de sus compras y sus actitudes hacia las marcas, la publicidad, las promociones y las innovaciones.