El atún de almadraba es un embajador del turismo andaluz, la verdadera joya gastronómica del Atlántico. Y una experiencia, 'momento foodie', único.

Atún de Almadraba, de la ‘mar al plato’ para un ‘momento foodie’ único

La pesca del Atún es tan milenaria como la costa donde arriba cada mes de mayo. Barbate, Zahara, Conil y Tarifa, cuatro puntos cardinales donde se calan las almadrabas tradicionales. Donde se pescan ‘momentos foodies’ únicos gracias a la joya gastronómica del Atlántico. Uno de los productos más preciados y embajador del turismo andaluz hasta los confines del mundo.

Un verdadero manjar, el atún rojo, que une un artes de pesca casi intacto desde tiempo inmemoriales con la cocina andaluza tradicionaly también la más innovadora. Para deleite de visitantes y vecinos, que no solo disfrutan con la vianda sino también con todo proceso que va desde ‘la mar al plato’.

Y es que mucho antes de disfrutarlo en un establecimiento, el atún rojo salvaje de almadraba pasa por un ‘lugar de lucha’ (significado de almadraba).

Si bien hoy en día no existe esa lucha entre el hombre y la especie, el sistema de pesca se sigue haciendo de manera ancestral, a través de un complejo entramado de redes que forma la almadraba.

En la actualidad son buzos los encargados de conducir al atún al copo. En el último de los compartimentos del sistema de redes que forma la almadraba se realiza la ‘levantá’, momento en el que los pescadores elevan la red del copo y los buzos seleccionan a los ejemplares adultos para proceder a su pesca.

De este modo, la almadraba, por el tamaño de las mallas de su red, solo pesca atunes adultos, por lo que se asegura una pesca responsable y respetuosa con la especie y el medio ambiente.

Guía para degustar la joya gastronómica del Atlántico
La fotografía ha sido cedida por www.cadizturismo.com  

Todo lo que rodea a la captura y elaboración de atún de almadraba supone un atractivo turístico de primer orden. Una invitación a visitar y conocer los municipios y enclaves del litoral gaditano en diferentes formatos y experiencias. Visitas a almadrabas, asistir a un ronqueo o degustar el producto gourmet en todo su esplendor.

Para esto último hay auténticos templos gastronómicos como El Campero, Viu Espacio Gastronómico, Peña el Atún, Variopinto, La Breña y La Esquina del Tofe, en Barbate; la Fontanilla, Venta Melchor, Blanco y Verde, Cooking Almadraba, Francisco Fontanilla, El Roqueo, La Azotea, en Conil; o el restaurante Antonio, Casa Juanito, Taberna TrasteO, la Taberna del Campero, La Sal, Pradillo, La Fresquita de Perea y Mardelevas, en Zahara.

A ellos hay que sumar El Faro de Cádiz, Ventorrillo de El Chato, Arsenio Manila, La Marea, en Cádiz; el Cuartel del Mar y La Casa del Farero, en Chiclana; el Faro de El Puerto, en el Puerto de Santa María;  Casa Reyes, Casa Juan y Venta Pinto, El Alférez, en Vejer; o La Pescadería, en Tarifa.

Estrategia de Cultura Gastronómica de Andalucía

El Atún de Almadraba y toda la cultura gastronómica que le rodea es puntal estratégico para la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Así, dentro del marco de actuación del Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía, Plan META 2027 pretende impulsar el producto “Momentos Foodie, la Almadraba”.

Este producto se reforzará a partir de una mesa compuesta exclusivamente por agentes profesionales y territoriales del ámbito gastronómico especializado en la técnica de la Almadraba y del atún rojo. De esta manera, se trasladará la estrategia de producto elaborada por Turismo Andaluz al territorio, recibir sugerencias acerca de la misma y ofrecer la posibilidad de utilizar los canales de promoción turística que dispone la empresa pública para este producto.

Para ello, se organizó un encuentro de trabajo para que los profesionales del sector proporcionaran información muy valiosa de cara a una efectiva implantación y promoción de este producto. Se persigue así que este singular producto turístico crezca, se dinamice, aborde nuevos escenarios y, a su vez, ofrezca ámbitos temporales más amplios e incluya experiencias transformadoras más diversas.

Lonja Vieja de Barbate. Juan Daza. Instagram: Juanillo_daza

El encuentro se dirigió a agentes profesionales del ámbito gastronómico relacionado con el atún rojo de almadraba de la provincia de Cádiz, al personal técnico de aquellos municipios que muestren una vinculación con el atún rojo de almadraba y a la Diputación de Cádiz a través del área técnica del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz.

Con ello se propone aprovechar todos aquellos ‘Momentos’ que ocurren especialmente en primavera, y que llega a extenderse durante todo el año a lo largo del litoral y del resto de la provincia. Estos ‘Momentos’ serían del irrefrenable interés para la curiosidad sin límite del ‘Viajero foodie’.

Fotografía de Portada: Atún de almadraba. Julio González.

Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos