¿Aún no has probado las «raciones de vida para el campo»?

  • La sandía Bouquet fue la primera sandía sin pepitas del mercado y hoy, 28 años después, Anecoop sigue siendo el primer operador español de sandías en el mercado europeo.
  • Redes sociales, radio, prensa, televisión y publicidad aérea en las playas.

A principios de mes de mayo, Anecoop presentaba a los medios de comunicación los datos principales de su campaña de sandías Bouquet, que arranca estas semanas con sus producciones de Almería, y lo ha hecho a través de una micro-site alojada en su página web Bouquet.es.  Esta campaña se apoya en cinco pilares fundamentales:  producción, investigación, calidad, comercialización y marketing y que tiene en el apoyo al campo y a los agricultores su principal baluarte, tal como indica su nombre: “Raciones de vida para el campo”.

La sandía Bouquet fue la primera sandía sin pepitas del mercado y hoy, 28 años después, Anecoop sigue siendo el primer operador español de sandías en el mercado europeo. Con esta categoría de producto, -100% cultivado en España-, Anecoop demuestra que sigue apostando por una defensa a ultranza del campo y de la agricultura.

Así lo confirma el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón: “Las sandías Bouquet constituyen un programa de cultivo con un importante valor social, con un calendario de producción que abarca seis provincias distintas que permite que numerosos agricultores y sus familias puedan continuar con la actividad agrícola todo el año.” Monzón afirma que además de calidad y sabor, “el consumidor actual es un consumidor consciente que exige razones para elegirnos”. Por este motivo, “queremos comunicar a la sociedad que, al elegir nuestras sandías Bouquet, está contribuyendo a dar vida al campo, evitando su abandono y luchando contra una España vaciada mayor”.

Y es que, según remarca el director general de Anecoop, Joan Mir: “La crisis del coronavirus y sus consecuencias han puesto a prueba al sector agrícola nacional, que ha seguido en pie garantizando el abastecimiento de alimentos básicos a la población a pesar de todos los obstáculos que esta situación excepcional ha conllevado”. Asimismo, anima a la sociedad a mostrar todo el apoyo al sector, ya que, indica, “este es el momento de tomar conciencia del valor estratégico de la agricultura, como un sector fuerte e independiente que nos permite hacer frente a situaciones como la actual sin estar en manos de países terceros para alimentarnos”. Para ello, y en sintonía con sus objetivos de responsabilidad social que le impulsan a “cultivar futuro para nuestros socios y para la sociedad en general”, ha anunciado el lanzamiento de la campaña “Raciones de vida para el campo”, siendo protagonistas de la misma sus sandías Bouquet. 

Según ha explicado la responsable de Marketing de Anecoop, Piedad Coscollá, “este año, la campaña de comunicación en España se sustenta en ocho ejes principales:

1.- la página web de RSC, Bouquet.es, donde se alojará una micro-site con los objetivos y acciones de la campaña “Raciones de vida para el campo”, así como otros proyectos de I+D+iT en los que Anecoop participa para promover el desarrollo rural

2.- el diseño de una etiqueta con el símbolo de “ubicación”, que representa el “yo me quedo” de los agricultores y que se ha colocará en todas las piezas de sandía sin pepitas roja, amarilla, negra, mini y BIO

3.-acciones en redes sociales con especial colaboración de prescriptores de la relevancia de Jacob Petrus o de Juan Pozuelo

4.- impactos en televisión, entre los que destaca el patrocinio cultural del programa “Aquí la tierra” de RTVE y el Canal Cocina

5.- radio, con la emisión de cuñas publicitarias en espacios de ámbito nacional y regional

6.- publicidad aérea en playas de las costas mediterráneas durante 30 días

7.- una campaña publicitaria en prensa tanto especializada como generalista

8.- apuesta por el deporte inclusivo, con el que seguiremos colaborando en la medida en que éste se vaya integrando de nuevo entre las actividades permitidas tras el confinamiento”.

Todas estas acciones, a las que se suman las campañas que se llevarán a cabo en Francia, República Checa, Bielorrusia y Ucrania, suponen una inversión superior a los 860.000 euros. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.