-
Sustituye en el cargo a Almudena Román Domínguez, que finaliza su plazo de cuatro años de mandato
-
El organismo de autorregulación publicitaria atiende en 2017 un total de 43.536 consultas previas de anunciantes, agencias y medios de comunicación, un 22% más que el año anterior
Autocontrol tiene nueva presidenta. María Luisa Martínez Gistau -directora Ejecutiva de Comunicación, Relaciones Institucionales, Marca y Responsabilidad Social Corporativa de CaixaBank y presidenta de Dircom Catalunya– se pone al frente de la asociación, sustituyendo en el cargo a Almudena Román Domínguez, que finaliza el periodo de cuatro años de mandato.
En su primera intervención, Martínez Gistau ha destacado el privilegio y, a la vez, el enorme reto y que supone presidir la Junta de la Asociación. “Para muchas instituciones y agentes económicos, Autocontrol es un referente de cómo es posible una autorregulación sectorial exitosa basada en el compromiso y confianza mutua en que el comportamiento de sus miembros será íntegro, ético y responsable. La asociación juega un papel fundamental a la hora de mejorar la reputación de las marcas y aumentar la confianza de la ciudadanía en el sector empresarial”, ha afirmado.
También se han renovado el resto de cargos de la Junta Directiva, en la que están representadas 30 compañías. Así, el Comité ejecutivo de Autocontrol ha quedado compuesto por: Dante Cacciatore (Telefónica), Fructuoso Moreno Escobar (TBWA España), Juan Pablo Álvarez Nespereia (grupo Prisa) y Carlos Rubio de Miguel (AEACP), como vicepresidentes; Eduardo Ballesteros Marra-López (Clear Channel España), como tesorero, y Javier Coromina Gimferrer (Adam Foods / Idilia Foods), Javier López Zafra (L´OREAL España), David Coral Morral (Grupo BBDO) y Proximity, María Dolores Álvarez García (Agencia Pública Empresarial de la RTVA – Canal Sur), y Lidia Sanz Montes (AEA), como vocales.
Durante su intervención, la presidenta saliente ha resaltado la responsabilidad y la utilidad de la autorregulación para ayudar a la industria a asegurar el cumplimiento de la legislación y de los compromisos deontológicos asumidos. “Autocontrol es necesaria para asegurar que en nuestro país haya una publicidad veraz, legal, honesta y leal”, ha subrayado. “El crecimiento sostenido de su actividad y la utilidad de sus iniciativas ratifican su condición de partner de confianza para la industria y la Administración Pública, así como su posición como referente a nivel internacional”, ha añadido.
Balance de actividad
José Domingo Gómez Castallo, director general de Autocontrol, ha sido el encargado de exponer el Informe de gestión correspondiente a 2017, año en el que el organismo de autorregulación publicitaria ha atendido 43.536 consultas previas por parte de anunciantes, agencias y medios de comunicación, un 22% más que en 2016. De ellas, 31.568 han correspondido a solicitudes de Copy Advice® o revisión voluntaria de proyectos de anuncio antes de su difusión. También se ha puesto de manifiesto la consolidación del rol de la Autocontrol en el ámbito digital, algo que ha quedado patente en un incremento del 44% en el número de campañas de publicidad digitales revisadas en 2017 (casi 12.000), por delante del medio televisivo. Paralelamente, las consultas sobre cookies y privacidad han aumentado un 33%, alcanzando las 349.
El director general también se ha referido al papel del Jurado de la Publicidad como organismo preferente de resolución de controversias en materia publicitaria en nuestro país. Ha tramitado 217 casos, referidos a 1.785 reclamaciones y correspondientes a 347 anuncios. Internet ha vuelto a ser el medio más reclamado. Desde la creación de la Asociación, son casi 4.000 los casos resueltos por este organismo. En el ámbito digital, Gómez Castallo también ha recordado que el pasado mes de enero Autocontrol puso en marcha un nuevo servicio de asesoramiento y formación en materia de protección de datos para ayudar a las empresas a implementar el Reglamento General de Protección de Datos.
Colaboración con la Administración
La estrecha colaboración con la Administración y la creciente confianza de ésta en Autocontrol han sido otros de los puntos destacados por el Gómez Castallo. En 2017, se han suscrito siete nuevos convenios de colaboración con Administraciones Públicas (en total son ya 34). Asimismo, ha destacado el compromiso de las empresas con la autorregulación publicitaria a nivel sectorial y buena prueba de ello son los dos nuevos códigos de conducta publicitaria sectoriales cuya aplicación se ha encomendado a Autocontrol en 2017 (Medicamentos Genéricos y Actividades de Fundraising). Con ellos son ya 20 los códigos de conducta aplicados por la asociación.
Por otra parte, se ha sometido a la aprobación de la Asamblea General la propuesta de Código sobre la utilización de influencers en publicidad digital que Autocontrol ha elaborado junto con la Asociación Española de Anunciantes (aea), y que será presentado próximamente a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD) para su discusión.