Autocontrol paraliza el 3,5% de las campañas publicitarias atendidas en 2015

  • La asociación cierra el año con 21.271 proyectos de anuncios revisados antes de su emisión, de los que el 85% obtiene un Copy Advice positivo
  • El órgano autorregulador de la publicidad tramita un total de 305 reclamaciones, el 5,5% más que en el año anterior

Las reclamaciones publicitarias tramitadas por Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial) en 2015 han registrado un incremento del 5,5% respecto al año anterior. No obstante, la presidenta del órgano autorregulador de la publicidad, Almudena Román, ha subrayado que los datos de actividad de 2015 ponen de manifiesto “el alto grado de responsabilidad alcanzado por la industria publicitaria española”. En este sentido, Autocontrol sólo ha frenado el 3,5% de las campañas que ha atendido a lo largo del pasado año.

Así, de los 21.271 proyectos de anuncios revisados antes de su emisión, el 85% ha obtenido un Copy Advice positivo, al no apreciarse inconvenientes respecto a su contenido. En el 11,4% de los casos se ha recomendado la introducción de modificaciones. Y en el 3,5% de los casos se ha aconsejado que no se difundan las campañas sobre las que se había hecho la consulta previa.

También se han incrementado un 10% el número de consultas atendidas por la asociación respecto a 2014, hasta un total de 27.271. De éstas, 21.271 han sido las campañas publicitarias revisadas antes de su difusión y 5.555 consultas legales

Por sectores, en 2015 destacan las solicitudes de consultas sobre publicidad financiera, con un total de 10.669 campañas revisadas antes de su emisión. También destaca el número de solicitudes sobre publicidad infantil, con un total de 3.497 campañas revisadas antes de su difusión. En cuanto al tratamiento a la imagen de la mujer en la publicidad, sólo ha sido necesario lanzar advertencias relativas al artículo 3 de la Ley General de la Publicidad en materia de dignidad de la mujer en 33 anuncios (el 0,15% del total de las consultas previas).

En relación al medio de difusión, se mantiene el cambio de tendencia registrado en los últimos años, al superar el número de reclamaciones presentadas frente a anuncios difundidos en Internet y nuevas tecnologías a las reclamaciones frente a campañas difundidas en televisión. En concreto, se han resuelto 116 casos sobre publicidad difundida en Internet (el 36,25% del total de casos resueltos). En segundo lugar se sitúa la publicidad difundida en televisión, con 93 casos, y la difundida en prensa escrita, con 58 casos.

Además, España sigue siendo el segundo país de la Unión Europea en el que más campañas publicitarias se someten a control previo voluntario, así como uno de los que menos reclamaciones contra anuncios ya difundidos registra.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.