television-murcia

Automoción, Gran Consumo, Distribución, Telecomunicaciones y Finanzas lideran el desconfinamiento publicitario en televisión

  • El Indice de Dinamismo Publicitario desarrollado por Ymedia pone de manifiesto un crecimiento del 2,2% respecto a la última semana de abril.
  • Las marcas que se han anunciado durante la crisis sanitaria del COVID-19 han duplicad su notoriedad publicitaria, mientras que las que han desaparecido de la televisión han caído a un tercio

El inicio del desconfinamiento, con una lenta y progresiva vuelta a algunos de los hábitos de consumo y rutinas, ofrece a las marcas una nueva oportunidad para reencontrarse con sus consumidores y acercarse a sus necesidades. Ymedia ha analizado cómo se está produciendo este reencuentro y cómo las marcas vuelven a conectar con sus consumidores en este desconfinamiento publicitario desde la televisión, el medio que está proporcionándoles audiencias históricas para lanzar sus mensajes.

La mayor o menor presencia en televisión es, seguramente, uno de los mejores indicadores de cómo las marcas empiezan a salir del confinamiento para comunicar sus mensajes de forma masiva y hacerlos relevantes. Ymedia desarrolló el índice IDP, Índice de Dinamismo Publicitario, que sintetiza el grado de vitalidad de la actividad publicitaria que se está desarrollando en Televisión. Concentra la información de dos indicadores clave, que son el número de marcas / campañas. Y el número de GRPS a 20” que están emitiendo esas marcas.

De esta manera, observamos el inicio de la reactivación de la comunicación de las marcas en el entorno televisivo que se sintetiza en un +2,2% en el Índice de Dinamismo Publicitario (IDP).

Los sectores claves de la economía son los primeros en reactivarse

Si se observa cómo se está produciendo esta desescalada en el entorno televisivo, se ve que son las marcas y los sectores clave de la economía los primeros en reactivarse. Por orden de crecimiento, el primer sector es el de Automoción, que ha comenzado su desconfinamiento publicitario en televisión con el liderazgo de BMW que ha aprovechado el espacio en blanco que existía en televisión y que ha sido seguido por marcas como Seat o Hyundai.

Le sigue el de Gran Consumo, en el que se aprecia una mayor dispersión de marcas en cuanto a presión y lo encabezan Danone, Nespresso y Heineken. El ranking del sector de telecomunicaciones está liderado por las tres principales operadoras: Movistar, Orange y Vodafone. En cuanto a marcas de distribución destacan: Amazon, Lidl e IKEA. Y en el caso del sector finanzas son tres las marcas que lideran el ranking: Mediolanum, Bankinter e ING.

Estas marcas se están beneficiando de la mayor reactividad a la actividad publicitaria, que se está produciendo actualmente en términos de notoriedad. De esta manera, en análisis realizados por Ymedia, se observa cómo las marcas que se han anunciado en este periodo de COVID-19 han multiplicado su notoriedad publicitaria por dos, mientras que las que desaparecen de la televisión han caído a un tercio.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.