La entrada de año es tiempo de hacernos buenos propósitos y también de balances. Sobre esta última empresa ha informado la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA). Y lo hacen con datos positivos: un crecimiento del 12% y un aumento del empleo de seis puntos, hasta los 2.500 nuevos empleos. Además, en esta suerte de conteo destaca especialmente el crecimiento en el pasado año de la inversión, un 11%, y de las ventas “on line”, en torno al 50%.
La presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha valorado que 2020 fue “un año excepcional, en el que las previsiones iniciales del sector se han visto totalmente alteradas por la pandemia y las medidas implantadas para hacer frente al covid, que han conllevado cambios en los hábitos de consumo y también en la actividad de las empresas, exigiendo una permanente capacidad de adaptación por parte de éstas ante la elevada incertidumbre e inseguridad jurídica».

González Lucena ha destacado que, junto a este crecimiento en facturación de la distribución alimentaria (12%), “resalta igualmente el crecimiento del empleo (6%), lo que supone más de 2.700 nuevos empleados en Andalucía y 7.500 en España sólo en las empresas asociadas a nuestra Confederación, así como de la inversión (11%), dado que las empresas tuvieron que hacer frente a múltiples inversiones no previstas para adaptarse a las medidas de prevención del covid: protección de los trabajadores y equipos EPI’s, mamparas, señalización y cartelería, higiene y desinfección, incremento de costes logísticos, gratificaciones a los trabajadores, etc.”.
La presidenta de CAEA también incide en el crecimiento del “comercio on line, en torno al 50%, lo que demuestra que la transformación digital de nuestras empresas es el reto más inmediato que tenemos a corto y medio plazo, debiendo compatibilizarla en todo caso con la necesaria sostenibilidad desde una triple perspectiva: medio ambiental, social y económica”.
Finalmente, González Lucena ha querido trasladar un mensaje de ánimo y “nuestros mejores deseos para 2021, en el que confiamos se produzca la ansiada vuelta a la normalidad, tanto desde el punto de vista social como económico, que será la mejor noticia para los ciudadanos y para las empresas de todos los sectores de actividad productiva”.