bap-conde-ence-campaña-escolares-galicia

Los recreos más comprometidos con BAP Conde y ENCE

  • La campaña ‘El patio de mi cole’ es una iniciativa educativa y social de IMAN, la agencia coruñesa BAP Conde y el grupo ENCE
  • Visitarán centros escolares de Pontevedra, Poio y Marín hasta finales de año para realizar talleres creativos e impartir charlas

Una nueva campaña que busque fomentar el trabajo en equipo, los hábitos saludables, el amor por la naturaleza o la sostenibilidad y el reciclaje. Esta es la nueva iniciativa escolar de IMAN, del grupo BAP Conde, para centros escolares gallegos. ‘El patio de mi cole’ es una acción de la mano de ENCE que busca concienciar a edades tempranas de la economía circular y su importancia para los ecosistemas y el planeta.

De este modo, los escolares trabajarán con ‘Recicleitor’, un personaje hecho de materiales reciclados y maestro de ceremonias. Enseñará así a los más pequeños y pequeñas a implementar las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. En ‘El patio de mi cole’, además de la teoría, también se fomentará la práctica. El trabajo en equipo tiene un papel fundamental en esta nueva iniciativa de la agencia coruñesa BAP Conde y el alumnado realizará talleres ecológicos.

Desde la ría de Pontevedra

La iniciativa forma parte de ENCE Plan Social Pontevedra, especialmente pensado para alumnado de Educación Primaria. De este modo, en estos últimos meses del año, la campaña visitará centros de toda el área de influencia de Pontevedra. Además de en la capital de provincia, estarán en centros de Poio y Marín.

En uno de esos talleres se emplearán materiales como restos de madera y redes de pesca donadas por mariscadoras y pescadores de la ría de Pontevedra para crear pequeñas estructuras a modo de cúpulas sostenibles. Estas creaciones, domos geodésicos, no solo cambiarán el paisaje escolar de sus centros: también buscarán enriquecer la oferta lúdico-educativa.

Los domos geodésicos son cúpulas formadas por una sucesión de formas geométricas, normalmente triángulos. Tomarán forma gracias a cientos de manos infantiles y a diversos materiales recuperables. Tablones y palets tejerán las paredes, y redes ya en desuso gozarán de una segunda vida recubriendo las caras de los domos para darles apariencia de tiendas de campaña.

“El valor de los domos geodésicos no terminará con la actividad didáctica, ya que las esferas se convertirán en espacios lúdicos e inclusivos, en lugares de juego con múltiples usos, desde leer hasta organizar meriendas saludables», indican desde IMAN. Así, los escolares pondrán ponerle nombre a su domo y colgarán mensajes, a modo de deseos, por toda la estructura para ayudar a concienciar a muchos más compañeros, padres y profesores.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos