Macaco, en colaboración con los trabajadores, pacientes y familiares de la planta 8ª de oncología del Hospital infantil de San Juan de Dios en Barcelona, hizo un lip-dub (video-clip interactivo) para recoger fondos para la investigación del cáncer infantil.
https://youtube.com/watch?v=8WATgU5PduE
El drogas, cantando con Motxila 21 (mochila simbólicamente representa la carga del cromosoma 21 que es el que marca la diferencia con el resto de personas), se acercó a la discapacidad –que no enfermedad- de un síndrome de Down para reivindicar la normalidad e inclusión.
Ambos lipdub o lip dub (doblaje de labios) son vídeos musicales realizados por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción.
Basados en la espontaneidad, muestran la autenticidad de la gente. Se suele realizar en una sola toma (plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. No importa la calidad del sonido de la toma, porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora.
Sin tratarse de un lipdub, me encanta el vídeo que les adjunto a continuación y que viene a conseguir exactamente el mismo efecto.