-
Una inversión de 38.301,47 euros en 37 ‘influencers‘ con el objetivo de utilizar su influencia en distintos sectores de potenciales visitantes
-
El resultado fueron 890 publicaciones en 2017 que tuvieron un seguimiento de 3,9 millones de visitas y más de 720.000 interacciones
La Fundación Visit Benidorm se gastó en el 2017, 38.301,47 euros en 37 ‘influencers‘ con el objetivo de utilizar su influencia en distintos sectores de potenciales visitantes: público familiar, LGTBI, Francia o Polonia, entre otros. Todos ellos realizaron casi 890 publicaciones que tuvieron un seguimiento de 3,9 millones de visitas y más de 720.000 interacciones.
Estos gastos se refieren sobre todo al pago del alojamiento, el transporte y comida que hacen durante su estancia en la ciudad. La gerente de la fundación, Leire Bilbao, explicó que los «costes son moderados porque siempre buscamos realizar sinergias con terceros, que nos ayuden con los vuelos, transfers, y solicitamos descuentos o precios especiales a todo el mundo ya que se hablará en las redes sociales o los medios de las actividades y las empresas».
No obstante, se trata de una inversión que se queda corta si se tiene en cuenta el retorno de la misma. Tal y como informa Visit Benidorm, estos 37 ‘influencers’ realizaron 890 publicaciones, con un alcance de 3,9 millones de vistas, que se queda en 722.000 de engagement, es decir, de interacciones con estas publicaciones.
Pero no han sido los únicos, la publicidad a través de personas con numerosos seguidores en las redes sociales también se ha hecho en conjunto con la Comunitat Valenciana o la Costa Blanca. En este caso la estancia en la ciudad ha sido de uno o dos días y no tienen monitorizado el coste de todos ellos. Algunos de éstos, el precio de la visita fue incluso de cero euros.
Para ello, visitaron la ciudad 14 ‘influencers’ que realizaron 112 publicaciones, con un alcance de 522.645 personas (sin contar Instagram), y 135.135 de engagement. La campaña sirvió para promocionar la ciudad entre otros lugares, en Rusia, Reino Unido, Francia o Portugal.
Por último, la campaña a través de los medios de comunicación tradicionales se realizó a través de 32 profesionales de la radio, la televisión y la prensa escrita (esta última en su mayoría). De este modo, dieron su punto de vista sobre diferentes aspectos de la ciudad, como el camping, la arquitectura, el buceo, el running o las bodas.